jueves 03 de julio de 2025
- Edición Nº2402

Salud | 22 feb 2021

Vizzotti aprobó el uso de la vacuna Sinopharm, y el jueves llegarán un millón de dosis


Al igual que la mayoría de los desarrollos de inmunización, consta de dos componentes, y su efectividad alcanza el 79%. También se espera un nuevo lote de Sputnik V.

La flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, dispuso este domingo la aprobación de emergencia del uso de la vacuna BBIBP-CorV, desarrollada por el laboratorio Sinopharm en China.

En este marco, se anunció la llegada de un millón de dosis a nuestro país desde Beijing el próximo jueves, lo cual permitirá inmunizar a 500 mil personas con el esquema completo.

La decisión de la sucesora de Ginés González García fue rubricada en la resolución 688/2021, incorporando la vacuna a la campaña de vacunación nacional. Según detalló, la ANMAT analizó los resultados de la fase 3 de ensayos presentados por Sinopharm, y envió preguntas puntuales que fueron respondidas satisfactoriamente.

Una de las particularidades de este desarrollo chino es que el laboratorio responsable realizó los estudios de última fase en diferentes regiones del mundo simultáneamente, incorporando poblaciones diversas en diferentes entornos.

Argentina fue uno de los países donde 3.008 voluntarios participaron de un estudio aleatorizado (se aplica al azar vacuna o placebo), además de Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Bahrein, Serbia, Perú, Pakistán y Marruecos.

Los ensayos en nuestro país estuvieron a cargo del infectólogo Pedro Cahn, fundador de la Fundación Huésped y asesor del Gobierno durante la pandemia. Al respecto, aseguró que la BBIBP-CorV es “extremadamente segura”.

En esta línea, detalló: “En los ensayos no hemos registrado eventos adversos serios relacionados a la vacuna, así que desde el punto de vista de la seguridad le puedo dar garantía”.

El laboratorio informó, además, que ronda el 79% de eficacia en la inmunización, apenas por debajo de las que se vienen incorporando en nuestro país.

Además, el desarrollo de Sinopharm tiene una particularidad que puede ser considerada una ventaja logística: no requiere una refrigeración menor a 0 grados centígrados y se puede mantener con temperaturas de entre 2 y 8 grados, que puede suministrar una heladera común.

Viaje a Rusia para “seguir de cerca” el abastecimiento y generar un cronograma

La asesora presidencial, Cecilia Nicolini, abordó un avión con destino a Moscú el sábado pasado, y en los próximos días trabajará junto a las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

Según se precisó, se analizarán los contratiempos en los plazos de entrega pautados en un principio, pero también se realizará un seguimiento de otros procesos en el acuerdo.

La idea es generar un cronograma previsible de entrega de lotes, luego de verificar cómo se desarrollan los vínculos entre el Instituto Gamaleya y los laboratorios productores de otros países que se vienen encargando de la producción masiva.

“Nicolini viajó a la Federación Rusa para poder seguir de primera mano y bien de cerca el avance de la transferencia de tecnología, la producción y el cumplimiento del cronograma”, explicó Vizzotti este domingo.

Los retrasos en el abastecimiento de Sputnik V para nuestro país se deben, por un lado, a la ampliación de la demanda de la vacuna rusa en las últimas semanas por parte de países que inicialmente no la habían gestionado.

Con el correr de los meses, la vacuna, que en un principio fue mirada de reojo por el mundo, comenzó a adquirir importancia ante las dificultades de los principales laboratorios para cumplir con las entregas acordadas. También despejó dudas la publicación detallada de los estudios de fase 3 en la prestigiosa revista científica The Lancet.

Por otro lado, el Instituto Gamaleya realizó acuerdos con laboratorios de otros países con tradición en el campo de la tecnología farmacéutica, para lograr la producción a nivel masivo requerida en este contexto de demanda urgente.

En este sentido, otra demora fue registrada en el proceso de control de calidad que el laboratorio matriz de la Sputnik V realiza sobre los lotes producidos en otros países.

Recordemos que, si bien las primeras tandas de vacunas fueron traídas desde Moscú por vuelos de Aerolíneas Argentinas, las subsiguientes ya estarían a cargo de laboratorios de terceros.

Es así que Nicolini tiene como objetivo despejar todo tipo de dudas en relación a la transferencia de tecnología y la calidad de los nuevos lotes de producción; y también establecer una cierta previsibilidad al cronograma de entregas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias