

La campaña de inmunización avanza a paso firme en la provincia de Buenos Aires, donde cada vez son más las “ciudades protegidas” que liberan la vacunación para mayores de 18 años sin necesidad de turno previo.
Sin embargo, las localidades más pobladas, como La Plata o los distritos del conurbano bonaerense, aún no han alcanzado este estadío de vacunación, aunque sí se acercan aceleradamente.
Es así que este jueves, mientras la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunciaba la apertura del empadronamiento para mayores de 25 años, del otro lado de la General Paz hubo distritos donde los turnos llegaron masivamente al segmento poblacional más joven.
Una gran noticia pensando en el blindaje del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), epicentro inicial de cada ola de Covid-19.
Este fue el caso de la capital bonaerense, donde miles de jóvenes de entre 18 y 30 años recibieron su turno para la primera dosis desde horas de la tarde y, a medida que lo compartían con amigos y conocidos, muchos se iban enterando de que también les había llegado.
La noticia fue recibida con algarabía en grupos de Whatsapp y redes sociales, por parte de un sector de la población que a principio de año -en los primeros momentos de la campaña de vacunación- no esperaban ser inoculados hasta fin de año o el 2022.
Lo cierto es que, con el incremento de la capacidad productiva global, la llegada de vacunas se destrabó y las aplicaciones se multiplicaron exponencialmente en los últimos meses. Incluso Argentina logró llegar a acuerdos con AstraZeneca y el Fondo Ruso de Inversión Directa para participar de la fabricación de sus vacunas: desarrollando el principio activo y la vialización, respectivamente.
Hasta el momento, en la ciudad de las diagonales se han aplicado 473.662 vacunas, de las cuales 376.003 corresponden a la primera dosis y 97.659 a la segunda. Según precisó la provincia, hasta este miércoles, el 77% de los platenses inscriptos en la campaña de vacunación bonaerense ya fue inoculado con al menos una dosis.
Es así que a la capital bonaerense le restaba, a mitad de semana, un 13% de población inscripta inmunizada para alcanzar la categoría de “Ciudad segura”, y sumarse a los casi 70 municipios provinciales que ya lo son.
En tanto, las autoridades bonaerenses ya liberaron la vacunación para mayores de 35 años que no se hayan empadronado en Buenos Aires Vacunate, a quienes les bastará apersonarse con DNI para recibir su primera dosis.
Además, este viernes 16 y sábado 17, al igual que lo hizo en las jornadas del 9 y 10 de julio, el Ministerio de Salud dispondrá unas 100 postas de vacunación itinerante, recorriendo casa por casa, y en diferentes estaciones de tren del distrito.