

Invitando a las familias de Gorina a llevar a sus perros y gatos, la Directora de Protección Animal, Georgina Sacramone, contó que “no sólo podrán vacunarlos con la antirrábica sino también podrán hacer consultas veterinarias”.
“Además, a quienes asistan se les entregará material didáctico del ‘Programa Educar por los Animales’ (PEPA), destinado a los más chicos, para que aprendan cómo tener una convivencia responsable con las mascotas que forman parte de sus familias”, destacó la funcionaria.
Cabe recordar que estas jornadas son gratuitas y se realizan todas las semanas en distintos barrios platenses para garantizar el bienestar de los perros y gatos de la ciudad, y la salud pública de los vecinos.
Es prevenible a través de la vacunación, tanto en animales como en humanos. En Argentina los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.
El virus presente en el animal infectado se puede transmitir a través de la herida causada por una mordedura, o bien cuando el animal lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente.
Si se encuentra un murciélago, lo aconsejable es no tocarlo. Avisar al centro de zoonosis de su municipio para que sea un técnico quien lo retire y lo envíe al laboratorio para su análisis.
En caso de sufrir una mordedura de un animal, lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser evaluado por un médico.
Cuando esté indicado, debe aplicarse la vacuna antirrábica humana lo más inmediatamente posible después de ocurrida la exposición.
Vacunar a los perros y gatos contra la rabia, desde los 3 meses de edad y una vez por año durante toda su vida.
Fuente: Infoblancosobrenegro.com