

Por: Redacción Info360
La postura respecto a la causa Malvinas vuelve a traerle dolores de cabeza al presidente de la Nación, Javier Milei, quien recibió el pedido de juicio político por parte del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) y en las próximas horas sería denunciado por “traición a la patria” por la Confederación de Combatientes de Malvinas.
Luego de la polémica que generó su admiración por Margaret Thatcher, primera ministra británica al momento de la Guerra de Malvinas, en plena campaña electoral previa a su presidencia; el asunto retornó a primeras planas luego de las polémicas declaraciones del pasado miércoles, en ocasión del Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas.
Milei echó por tierra décadas de reclamo incesante por la soberanía del territorio de las Islas Malvinas, afirmando al respecto: “El voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros, por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
Las declaraciones causaron todo tipo de reacciones negativas en la escena política y entre la ciudadanía, y sólo un reducido grupo de seguidores del núcleo duro oficialista se atrevió a ensayar un respaldo al presidente. Este osciló entre afirmaciones de que sólo estaba reconociendo la realidad y aseveraciones -como la de la cuenta atribuida a Santiago Caputo- de que el interés de los argentinos por Malvinas es marginal.
No hay ni un solo argentino que entre al cuarto oscuro pensando en la cuestión Malvinas. Ni siquiera los boludos que se tatúan las islas. Sigan indignándose por boludeces inventadas mientras la libertad avanza.
— John (@MileiEmperador) April 3, 2025
Lo cierto es que este jueves, ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el CECIM elevó un pedido formal de juicio político contra el mandatario nacional, por mal desempeño en sus funciones y por la presunta comisión de delitos de acción pública.
Al respecto, desde la entidad de ex combatientes de la capital bonaerense expresaron el “más profundo repudio” y aseguraron que esa frase “no es un error” sino “una renuncia al mandato constitucional. Una renuncia a nuestra memoria colectiva. Una renuncia a la soberanía nacional”.
En esa misma línea, profundizaron: “Lo que hizo el presidente Milei es convallidar, de manera implícita, el principio de autodeterminación de los isleños, mecanismo que el Reino Unido ha utilizado durante décadas para perpetuar el colonialismo en el Atlántico Sur”.
Respecto a esto, cuestionaron que “esta posición contradice frontalmente la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, el derecho internacional, y las resoluciones de Naciones Unidas que reconocen la existencia de una disputa de soberanía que debe resolverse mediante el diálogo bilateral”.
Reconociendo que “el presidente no representa una opinión más”, sino que “es el custodio de la integridad territorial de la Nación”, manifestaron: “ No puede abdicar de ese deber. Por eso, y con la autoridad que nos otorgan más de 40 años de lucha y compromiso con la causa Malvinas, solicitamos el inicio del procedimiento de juicio político previsto en el artículo 53 de la Constitución Nacional”.
La solicitud de juicio político fue registrada bajo el expediente N° 0021-P-2025, y se solicitó una audiencia ante la Comisión de Juicio Político de la Honorable Cámara de Diputados, a los fines de exponer personalmente los fundamentos del pedido. Sobre el final, concluyeron: “ El Congreso tiene la obligación de actuar. Las Malvinas son argentinas y la Patria no se vende”.
Otra de las entidades que se hizo eco de las palabras del presidente fue la Confederación de Combatientes de Malvinas, que anticipó que lo denunciarán “por traición a la Patria”, argumentando que sus dichos no sólo contradicen la Constitución Nacional (que ratifica el reclamo argentino sobre Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y sus espacios marítimos), sino que también ignoran el principio de resolución pacífica que el país sostiene en el ámbito del derecho internacional.
El titular del Centro de Ex Combatientes de Malvinas, Juan Carlos Parodi, advirtió en diálogo con Perfil que “no corresponde preguntarles si quieren ser argentinos”, ya que “no son un pueblo originario”.
En esa misma línea se expresó la Confederación, cuyo presidente Ramón Robles consideró que el discurso de Milei representó una afrenta a la memoria de los caídos y a los veteranos que todavía sufren las secuelas de la guerra.
Como consecuencia, el referente presentó una denuncia penal contra el mandatario nacional por “Violación de los Deberes de Funcionario Público”, “Abuso de Autoridad” y “Traición a la Patria”, tras considerar que esos discursos “lesionan la soberanía nacional y violan la Constitución Nacional”.
Además, señaló que el tema debería ser debatido en el Congreso y calificó la postura del presidente como “un pacto indigno”.
“Argentina ha sostenido que el principio de autodeterminación no es aplicable a Malvinas”, explicó Robles, citando una resolución de la ONU que establece que cualquier intento de “quebrar la unidad nacional y la integridad territorial” va en contra de los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Sobre el final, advirtió que las declaraciones de Milei “pueden crear un precedente que cambie el estatus jurídico de los isleños", lo que consideró "una traición a nuestra Patria“.