

Por: info30.net
Durante el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei cometió un error diplomático que podría afectar la estrategia argentina en el reclamo de soberanía sobre las islas. En su discurso, reconoció el derecho de autodeterminación de los habitantes del archipiélago, alineándose con el argumento británico que justifica la ocupación.
Este giro contradice la postura que Argentina ha sostenido durante décadas, basada en la integridad territorial y en la consideración de los kelpers como una población implantada por el Reino Unido tras la expulsión de los argentinos en 1833. De acuerdo con la ONU, el derecho de autodeterminación no aplica en disputas de soberanía donde la población no es originaria, como es el caso de Malvinas.
El reconocimiento de Milei podría debilitar la posición argentina en futuras negociaciones internacionales y abrir la puerta a que otros países interpreten que el gobierno cede terreno en la disputa. Desde el retorno de la democracia, todos los presidentes han defendido la soberanía argentina sobre las islas sin importar su orientación política.
Además, sus declaraciones generaron críticas al utilizar el término "cipayo" para justificar su postura, una palabra históricamente asociada con la entrega de intereses nacionales a potencias extranjeras. Para muchos sectores, esto refuerza la idea de que su discurso perjudica la causa argentina.
El impacto de esta declaración aún está por verse, pero analistas advierten que el Reino Unido podría aprovecharlo para fortalecer su control sobre las islas, dificultando aún más el reclamo soberano de Argentina.