

Por: Info360.net
El cine, esa ventana a mundos imaginarios y relatos inolvidables, tiene su día especial. Cada segundo sábado de febrero se celebra el Día Mundial del Cine, una fecha dedicada a reconocer la importancia cultural, social y artística de la industria cinematográfica. En 2025, la jornada cae el 8 de febrero, ofreciendo una oportunidad para que cinéfilos de todo el mundo se sumerjan en el séptimo arte.
Desde su invención a finales del siglo XIX, el cine ha evolucionado de manera vertiginosa, pasando del cine mudo a las superproducciones en alta definición y las plataformas de streaming. Su impacto va más allá del entretenimiento: ha servido como reflejo de la sociedad, vehículo de denuncia y puente entre culturas diversas.
Para celebrar esta fecha, existen múltiples opciones. Las salas de cine suelen organizar ciclos de películas clásicas o estrenos exclusivos. También es un buen momento para disfrutar de una maratón en casa, explorando filmografías de grandes directores o descubriendo nuevas producciones independientes. Además, festivales y museos dedicados al cine suelen preparar actividades especiales para conmemorar la jornada.
En Argentina, el 8 de febrero también recuerda un hito cinematográfico: el estreno de La historia oficial en 1985. Dirigida por Luis Puenzo y protagonizada por Norma Aleandro y Héctor Alterio, la película se convirtió en la primera producción argentina en ganar un Premio Óscar, dejando una marca indeleble en la historia del cine nacional.
El Día Mundial del Cine no solo es una excusa para ver películas, sino también para reflexionar sobre el impacto del cine en nuestra cultura y vida cotidiana. ¡Que empiece la función! 🎥