Sociales | 31 dic 2024
Panorama Laboral
En el último año, se perdieron casi 12.000 PYMEs en Argentina
La reducción en la cantidad de empleadores y puestos de trabajo refleja un deterioro en sectores clave como construcción, industria manufacturera y transporte.
Por: info360.net
Un panorama complicado para las PYMEs
Entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, Argentina sufrió la pérdida de 11.870 pequeñas y medianas empresas, según un informe del Centro de Economía Política de Argentina (CEPA). Este dato evidencia un contexto adverso para las empresas de hasta 500 trabajadores, que representan una parte significativa de la matriz productiva del país.
Aunque la situación también afecta a grandes empresas, la disminución en el número de empleadores se focalizó en sectores clave como construcción, industria manufacturera y transporte, sectores que históricamente han sido motores de la economía.
Sectores más afectados
La construcción lidera la lista, con una contracción del 6,5% en el total de empleadores y la pérdida de 85.233 puestos de trabajo en menos de un año. Otros sectores como servicios de transporte y almacenamiento, industria manufacturera y comercio también registraron caídas significativas, tanto en cantidad de empresas como de trabajadores registrados.
El informe detalla que el sector de comercio al por menor, junto con la reparación de vehículos, fue el más afectado en términos de empleadores, perdiendo 2.515 empresas. A esto le siguen transporte y almacenamiento (-2.187 empresas) y servicios profesionales, científicos y técnicos (-1.405 empresas).
Deterioro del empleo registrado
Durante este período, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas disminuyó un 2,19%, con una pérdida total de 215.981 empleos. Las empresas de mayor porte fueron responsables del 57,2% de esta reducción, mientras que las más pequeñas representaron el 42,8%.
Un desafío de largo plazo
La pérdida de empresas y empleos no es un fenómeno nuevo en la economía argentina, pero su aceleración en el último año plantea desafíos importantes para cualquier estrategia de recuperación. Sectores como la construcción, que suelen ser un termómetro de la inversión pública y privada, enfrentan caídas significativas, mientras que las condiciones económicas y financieras continúan siendo restrictivas para las PYMEs.
El futuro de la recuperación económica dependerá, en gran medida, de políticas que fortalezcan a las pequeñas y medianas empresas, faciliten el acceso al crédito y estimulen sectores clave de la producción y los servicios.