Sociales | 28 dic 2024
Tradición y controversia
El mapa de los muñecos de fin de año: tradición en La Plata y una polémica en Gonnet
La ciudad de La Plata se prepara para la tradicional quema de momos en más de 20 barrios, mientras en Gonnet una histórica tradición vecinal fue interrumpida por decisión municipal, desatando críticas y nostalgia.
Por: info360.net
Los momos que arderán en La Plata
La Plata se alista para una nueva edición de su emblemática quema de muñecos de fin de año, un ritual que cada 31 de diciembre reúne a miles de vecinos en torno a impresionantes estructuras de cartón y papel que se convierten en cenizas con el primer minuto del Año Nuevo.
Este año, la Municipalidad habilitó 23 momos tras un riguroso proceso de registro y capacitación para garantizar la seguridad. Entre los personajes destacados se encuentran Spider-Man (32 y 27), Tom y Jerry (17 y 38), Goku (25 y 71), los Minions (Diagonal 79 y 62), Harry Potter (72 entre 13 y 14), y hasta figuras actuales como María Becerra (38 y 22) y Billie Eilish (44 y 140).
El mapa de los momos también incluye referencias a películas, videojuegos y series animadas, como “Intensamente” (10 y 40), el videojuego "Brawl Stars" (72 y 136), y la escena de “Aliens vs Depredador” (31 entre 41 y 42). Las creaciones compiten por premios que serán entregados a las figuras más votadas por el público.
La polémica en Gonnet
En contraste con el entusiasmo en La Plata, en Gonnet se vivió un episodio que dejó sabor amargo a los vecinos. Una tradición de 20 años en la construcción y quema de un muñeco fue suspendida por la Municipalidad, desatando críticas y acusaciones.
El grupo organizador había conseguido autorización para usar un terreno baldío en 16 y 508, pero quejas vecinales sobre supuestos riesgos llevaron a la revocación del permiso. Los vecinos denunciaron que detrás de la decisión hay intereses políticos y favoritismos hacia residentes influyentes del barrio, incluido el propio intendente.
En una carta publicada en redes sociales, los organizadores expresaron su descontento: “El muñeco no es solo cartón y fuego; es comunidad, valores y tradición. Gonnet no es un country, es pueblo”. También destacaron cómo el evento promovía la unión y alejaba a los jóvenes de las pantallas.
Tradición vs. modernidad
El conflicto en Gonnet pone en evidencia las tensiones entre tradiciones populares y los cambios sociales en barrios que se vuelven cada vez más exclusivos. Mientras la Municipalidad justifica la decisión en términos de seguridad, los vecinos cuestionan si el verdadero motivo responde a intereses políticos.
A pesar del revés, los organizadores cerraron con un mensaje de esperanza: “Esto no es un adiós, es un hasta luego. La tradición sigue viva en cada uno de nosotros”. El caso reabre el debate sobre cómo preservar la cultura popular en una ciudad en constante transformación, equilibrando la convivencia, la seguridad y las raíces culturales.