miércoles 22 de enero de 2025
- Edición Nº2240

Sociales | 28 dic 2024

Otro paso hacia la verdad

El nieto 138 recuperó su identidad: una lucha que no se detiene

Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor fueron secuestrados en 1976 durante la última dictadura cívico-militar. Casi 48 años después, su hijo recuperó su identidad gracias al trabajo incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo.


Por: info360.net

La historia detrás del nieto 138
El joven, cuya identidad fue recientemente restituida, es hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, militantes desaparecidos durante la dictadura cívico-militar en Argentina. Marta, embarazada de ocho meses, y Juan Carlos fueron secuestrados en diciembre de 1976 y trasladados al centro clandestino de detención de la ESMA. Mientras su primer hijo, Diego, fue encontrado y entregado a la familia, el paradero del bebé nacido en cautiverio permaneció un misterio por casi medio siglo.

Una búsqueda incansable
Las Abuelas de Plaza de Mayo iniciaron la búsqueda de este nieto en 1988 tras recibir una denuncia. Con el trabajo conjunto de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), se lograron reunir las pruebas necesarias para confirmar la identidad del joven, ahora abogado, quien vivió sin conocer su verdadero origen.

Emoción y memoria en la conferencia de prensa
El anuncio fue realizado en una emotiva conferencia de prensa encabezada por Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, y Buscarita Roa, vicepresidenta. "La verdad siempre sale a la luz", destacó Carlotto. La noticia fue celebrada por familiares y militantes, quienes resaltaron la importancia de preservar las políticas de memoria, verdad y justicia, especialmente en un contexto político que amenaza con debilitarlas.

Una restitución que reafirma la lucha
El nieto 138 recibió la noticia de su verdadera identidad en el despacho del juez Daniel Rafecas, marcando un momento histórico para el sistema judicial argentino. Por su parte, Diego, su hermano mayor, agradeció desde España el trabajo de las Abuelas, calificándolas como "el orgullo nacional". Este reencuentro reafirma el compromiso colectivo con la verdad y el repudio a los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado.

Un llamado a la acción
Estela de Carlotto insistió en la necesidad de sostener las políticas públicas que han permitido resolver estos casos, enfatizando que cada restitución de identidad es una victoria contra el plan sistemático de apropiación implementado por la dictadura. La celebración en la Casa por la Identidad incluyó abrazos, cánticos y una profunda convicción de que la memoria colectiva sigue siendo la herramienta más poderosa contra el olvido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias