Sociales | 30 nov 2024
Desafíos laborales para la juventud
El 90% de los jóvenes enfrenta barreras laborales en Argentina
La falta de experiencia, la informalidad y los bajos salarios marcan la realidad de una generación que lucha por empleo digno.
Por: Info360.net
En Argentina, 9 de cada 10 jóvenes enfrentan obstáculos para acceder a un empleo formal, según un reciente informe regional. La falta de experiencia (72%), la incompatibilidad de horarios (48%) y las pocas oportunidades en áreas de interés (43%) son las principales barreras señaladas. En un contexto de recesión económica, la mayoría de las y los jóvenes termina desempeñándose en actividades ajenas a sus aspiraciones debido a necesidades urgentes.
La precariedad laboral también está marcada por la informalidad: más del 56% de las y los jóvenes no recibe aportes jubilatorios, lo que agrava la inestabilidad. Además, sus ingresos son un 30% inferiores al promedio, con una mayor brecha en el caso de las mujeres. Esta situación pone en jaque el acceso a derechos básicos como la vivienda y dificulta la construcción de un futuro independiente.
En términos de pobreza, la juventud es el sector más golpeado. El 62% vive por debajo de la línea de pobreza y el 25% está en la indigencia, cifras que superan al promedio general. Estas condiciones no solo limitan el presente de las y los jóvenes, sino que también restringen sus posibilidades de progreso a largo plazo.
Entre las razones principales de renuncia laboral en este segmento destacan los bajos salarios, el desequilibrio entre la vida personal y laboral, y la falta de desarrollo profesional. En cuanto a las herramientas de búsqueda de empleo, las redes sociales (90%) y los contactos familiares (69%) son los métodos más utilizados, mientras que las empresas priorizan estos mismos canales para sus contrataciones.
La realidad expuesta por el informe evidencia la necesidad urgente de políticas públicas que promuevan empleos formales y accesibles para la juventud, garantizando condiciones dignas y una inserción laboral más equitativa.