jueves 27 de marzo de 2025
- Edición Nº2304

Política | 27 nov 2024

Desregulación en el transporte aéreo

Sturzenegger invita a convertir aviones privados en líneas aéreas locales

Buscan simplificar trámites para que aviones de hasta 19 plazas operen rutas locales. Críticas del sector por seguridad y posibles riesgos.


Por: Info360.net

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció una medida que busca fomentar el uso de aviones privados para operar como líneas aéreas locales, conectando pequeñas ciudades del país con aeropuertos principales. A través de redes sociales, el funcionario invitó a los propietarios de aeronaves pequeñas a sumarse a esta iniciativa, destacando su potencial para mejorar la conectividad interna en Argentina.

La disposición 24/12, publicada en el Boletín Oficial, unifica en una sola gestión los trámites para la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA), algo que, según el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, “facilitará la vida de quienes deseen prestar estos servicios”. Mogetta destacó que esta medida permitirá ampliar la oferta de rutas aéreas hacia localidades con baja o nula conectividad.

Sin embargo, los especialistas del sector expresan preocupación por la seguridad de estas operaciones. Señalan que muchos de los aviones privados son antiguos y podrían representar riesgos. “Es una oportunidad económica para algunos, pero muy insegura. Los accidentes serán inevitables”, comentó un experto anónimo.

Además, la medida enfrenta críticas por el posible uso indebido de este marco para actividades ilícitas, como el narcotráfico. Aunque la normativa establece controles en aeropuertos alternativos, algunos advierten que la desregulación podría facilitar el uso de aeronaves para multas no declaradas.

El anuncio ya tiene ejemplos concretos, como Humming Airways, que conectará ciudades del interior con Aeroparque, y American Jet, que sumará aviones medianos a su flota. Sin embargo, la confiabilidad de estos nuevos operadores está bajo escrutinio, generando un debate en torno a los límites entre innovación y seguridad en la aviación comercial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias