

Por: Info360.net
El Gobierno anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el lanzamiento de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta decisión, tomada por el vocero presidencial Manuel Adorni, implica una reestructuración significativa del organismo recaudador, que prevé miles de despidos y una reducción del personal en un 34%. Según el comunicado oficial, la medida tiene como objetivo eliminar estructuras ineficientes y generar un ahorro anual de aproximadamente 6.400 millones de pesos.
La ARCA buscará simplificar la estructura burocrática, logrando una administración más eficiente en la recaudación de impuestos y el control aduanero. Entre las medidas anunciadas, se destaca la desvinculación de 3.155 agentes considerados irregulares, un recorte que representa cerca del 15% de la actual dotación de la AFIP. Esta reestructuración también incluirá la eliminación de la Cuenta de Jerarquización, que permitía altos salarios a los directivos.
Florencia Misrahi asumirá la dirección de la nueva agencia, respaldada por Andrés Gerardo Vázquez y José Andrés Velis, quienes estarán al frente de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA), respectivamente. La creación de ARCA tiene como principales objetivos mejorar la transparencia, reducir costos y optimizar los procedimientos administrativos para facilitar el cumplimiento normativo por parte de los contribuyentes.
La implementación de este nuevo organismo ha generado incertidumbre entre los trabajadores de la AFIP y los contribuyentes, quienes advierten sobre la confusión que podría surgir respecto a las deudas pendientes. A pesar de las dudas, el Gobierno asegura que la ARCA garantizará una recaudación más efectiva y un control más riguroso en el ámbito aduanero.