

Por: Info360.net
Este martes, en un acto llevado a cabo en el Club Universitario de La Plata, el gobernador Axel Kicillof junto al intendente de la ciudad, Julio Alak, anunciaron un acuerdo destinado a mejorar la situación administrativa y legal de clubes de barrio y asociaciones civiles de la Región Capital. El convenio busca agilizar trámites de personería jurídica y descentralizar gestiones para facilitar el acceso a los servicios desde cada municipio.
La firma del acuerdo contó con la participación de representantes de los municipios de Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen y Punta Indio, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto con la Dirección Provincial de Personas Jurídicas para ofrecer asistencia gratuita a estas instituciones, clave en la vida cotidiana de sus comunidades. "Es fundamental que el Estado esté presente para acompañar a estas entidades que cumplen un rol esencial en la integración social", destacó Alak durante el acto.
El convenio establece que cada municipio podrá ofrecer asesoramiento directo, certificación de firmas y documentos, y gestionar la regularización de clubes barriales sin necesidad de trasladarse a La Plata, lo que significa un ahorro de tiempo y costos para las instituciones. La medida también apunta a fortalecer el vínculo entre las asociaciones civiles y el desarrollo productivo de la región, promoviendo la creación de un Consorcio de Desarrollo Productivo que abarque la infraestructura y el crecimiento industrial.
Por su parte, Kicillof subrayó la importancia de estas organizaciones en el tejido social: "Los clubes barriales no son solo espacios de recreación, son puntos de encuentro que sostienen la vida comunitaria. Este acuerdo les dará la posibilidad de regularizar su situación de manera más simple y sin costos adicionales, lo que les permitirá seguir desarrollando sus actividades". Además, el gobernador resaltó el esfuerzo de miles de personas que dedican su tiempo y energía al bienestar de sus barrios, sin buscar reconocimiento ni retribución económica.
El acuerdo marca un nuevo paso en el fortalecimiento de las instituciones locales, cuyo impacto es fundamental para la cohesión social en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca garantizar que estos espacios continúen abiertos y funcionando en beneficio de las familias y comunidades de cada municipio.