

Por: Info360.net
El 22 de agosto, la canciller argentina Diana Mondino firmó un memorándum de cooperación con el gobierno de los Estados Unidos, que facilita a las empresas norteamericanas acceso a información estratégica sobre yacimientos de litio y otros minerales críticos en Argentina. Este acuerdo se enmarca dentro de la Alianza para la Seguridad de los Minerales Críticos, impulsada por el Departamento de Estado norteamericano, y ha generado polémica debido a las implicaciones para la soberanía y el control de recursos estratégicos del país.
El acuerdo compromete a Argentina a proporcionar información sensible sobre licitaciones y proyectos mineros tan pronto como esté disponible, lo que incluye alentar a las provincias a que hagan lo mismo. A cambio, las empresas estadounidenses tendrán prioridad para participar en estos proyectos, en un contexto donde los minerales críticos son esenciales para la transición energética global.
Este memorándum es parte de una estrategia más amplia de los Estados Unidos para asegurar el acceso a estos recursos en el hemisferio occidental, en un escenario geopolítico marcado por la competencia con China y Rusia. La Alianza busca consolidar cadenas de suministro seguras para minerales críticos como el litio, el cobre y las tierras raras, fundamentales para las industrias tecnológicas y energéticas.
La firma del acuerdo ha sido objeto de críticas, ya que algunos sectores consideran que representa una entrega de soberanía y pone en riesgo el control de recursos estratégicos por parte de Argentina. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei sostiene que esta cooperación permitirá atraer inversiones significativas al país, beneficiando el desarrollo económico y la explotación responsable de estos recursos.
El memorándum también contempla reuniones anuales entre ambos gobiernos para coordinar acciones y asegurar la implementación del acuerdo, con el objetivo de mantener a Argentina como un actor clave en el suministro de minerales críticos a nivel global.