domingo 27 de abril de 2025
- Edición Nº2335

Economía | 12 oct 2024

Presupuestarios Impactan Servicios

Presupuesto 2025: Austeridad en Servicios Esenciales para Sectores Vulnerables

El gobierno propone el presupuesto más bajo en servicios sociales en una década, afectando áreas críticas como vivienda y agua


Por: info360.net

El Proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el gobierno nacional ha generado alarmas al revelar que las asignaciones para servicios básicos como agua, cloacas y vivienda alcanzarán su nivel más bajo en diez años. Este ajuste se traduce en recortes drásticos: Agua Potable y Alcantarillado sufrirán una reducción del 57%, mientras que Vivienda y Urbanismo se verán afectados en un 47%. En un contexto de crisis económica y social, estas medidas impactan directamente en la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

Según un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), los recortes en servicios sociales han sido fundamentales para lograr el superávit fiscal del gobierno. Sin embargo, esto plantea serias preocupaciones sobre el futuro de los programas que sostienen a las poblaciones más desfavorecidas. A pesar de que se prevé un ligero aumento en el gasto total, este no compensa las drásticas reducciones de años anteriores, dejando a muchas familias en una situación crítica.

El análisis de los datos del presupuesto revela que, aunque los servicios sociales representan el 71,1% del gasto total, este aumento es insuficiente, ya que, en comparación con 2023, el gasto se reducirá en un 17%. Este panorama se agrava con el crecimiento de la pobreza, que ha alcanzado el 52,9% de la población, y un desempleo que ha aumentado un 23% interanual, dejando a los grupos más vulnerables en una posición aún más precaria.

Además, el informe señala que, si bien se plantea un incremento de la Asignación Universal por Hijo (AUH), este solo cubre una fracción de los recortes realizados en áreas esenciales como educación y vivienda. Por ejemplo, el gasto en Educación y Cultura se proyecta un 40% por debajo de lo ejecutado en 2023, lo que pone en riesgo programas clave y políticas de inclusión.

Finalmente, se destaca que los gastos no indexados, como los programas sociales y subsidios, están en riesgo de ajustes adicionales, lo que podría agravar aún más la situación de las familias de bajos ingresos. La falta de actualización de asignaciones familiares también podría impactar drásticamente en la economía de los hogares más necesitados, evidenciando una política fiscal que, en lugar de reducir la desigualdad, la perpetúa.Tags: Presupuesto 2025, recortes sociales, vivienda, pobreza, salud pública.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias