

Por: Info 360
La propuesta, impulsada por Muñoz del unibloque Pro-Libertad, busca que el Concejo Deliberante apoye la iniciativa presentada en la Legislatura bonaerense para habilitar el uso de pistolas Taser por parte de la Policía Bonaerense. Estas armas no letales están diseñadas para incapacitar temporalmente a las personas mediante electrochoques, reduciendo así el riesgo de causar lesiones graves a los delincuentes y minimizando las posibilidades de que los agentes sean enjuiciados por su accionar.
Argumentos a Favor
Muñoz defendió el proyecto afirmando que las pistolas Taser permiten a los policías actuar con mayor libertad y seguridad. "El uso de armas no letales representa un claro beneficio tanto para los ciudadanos como para los propios miembros de las fuerzas de seguridad", dijo Muñoz. Resaltó que estas armas reducen el riesgo de causar lesiones graves y el peligro de vida o muerte, tanto para los delincuentes como para los agentes.
Respaldo del PRO
El concejal del PRO, Darío Ganduglia, presidente de la comisión de Seguridad, apoyó la iniciativa, recordando que en 2021 la gestión municipal había solicitado permiso para el uso de estas armas, sin éxito. Ganduglia comparó las pistolas Taser con otras armas letales, afirmando que las Taser son menos dañinas y son utilizadas con menos frecuencia.
Oposición del Peronismo
El proyecto generó una fuerte oposición por parte del peronismo, especialmente por la concejala Cintia Mansilla de Unión por la Patria, quien criticó la "inoportunidad" de la propuesta, dado que se presentó poco después de un incidente de represión en las inmediaciones del Congreso Nacional. Mansilla expresó su preocupación por la falta de una postura crítica respecto a la represión y llamó a la reflexión sobre el uso de la fuerza en contextos de protesta social.
El debate en el Concejo Deliberante no se limitó al uso de las Taser, sino que se extendió a la represión ocurrida en el Congreso, con Mansilla calificando el operativo como "inhumano". Muñoz respondió defendiendo el operativo y felicitando a Patricia Bullrich y al secretario de Seguridad de CABA, Diego Kravetz, por lo que consideró una exitosa protección del desarrollo normal de la democracia.
El proyecto de habilitación del uso de pistolas Taser en La Plata ha revivido viejas polémicas y ha puesto en evidencia las diferencias ideológicas entre el peronismo y el PRO respecto a las políticas de seguridad y el uso de la fuerza policial. La discusión continúa en el ámbito del Concejo Deliberante, mientras los ciudadanos de La Plata observan atentamente los desarrollos y las decisiones que afectarán la seguridad en su ciudad.