lunes 17 de junio de 2024
- Edición Nº2021

Sociales | 26 may 2024

Inflación

Suba en el precio de los alimentos durante mayo pero inferior a la inflación general

Consultora privada reporta un aumento del 3% en alimentos durante mayo, con proyecciones de inflación general alrededor del 5% para el mes.


Por: Info360

El aumento de los precios de los alimentos se aceleró durante mayo, alcanzando un 3% según un relevamiento realizado por la consultora LCG. Las bebidas y lácteos fueron las categorías que más impactaron en la subida de precios, a pesar de que tres de las diez categorías estudiadas mostraron una disminución en sus precios.

En la tercera semana de mayo, los alimentos experimentaron un aumento del 1,8%, con productos como el azúcar (9,4%), los condimentos (5,8%) y las verduras (5,1%) liderando los incrementos. Los lácteos también mostraron un aumento significativo del 4,3%, seguidos por los panificados con un 2,3%.

A lo largo de las últimas cuatro semanas, tres categorías mostraron una reducción en sus precios: aceites (-1,2%), azúcar (-1,9%) y frutas (-6,6%). Sin embargo, otras categorías continuaron en alza: bebidas e infusiones (5,7%), lácteos y huevos (3,2%), verduras (2,3%), condimentos y otros productos alimenticios (1,9%), pan, cereales y pastas (0,7%), y carnes (0,6%).

El aumento en las bebidas y lácteos representó el 80% de la inflación mensual en el sector alimenticio. Las proyecciones para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo sugieren que la inflación general podría ser inferior al 5%, en parte debido a la postergación de incrementos en precios regulados como tarifas de luz y gas, y a la caída en el consumo.

La Fundación FundPlata informó una variación del 4,1% en la canasta alimentaria en La Plata para abril, casi dos puntos por debajo de la inflación registrada por el INDEC en ese rubro. El informe, basado en un relevamiento en 18 comercios de la ciudad, destacó que los productos de verdulería experimentaron el mayor incremento, con un 26,5%.

Esta dinámica de precios refleja tanto los desafíos económicos actuales como las medidas y ajustes en políticas de precios y consumo, con el objetivo de contener la inflación y sus efectos en el poder adquisitivo de la población.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias