lunes 17 de junio de 2024
- Edición Nº2021

Sociales | 26 may 2024

Chubut

Descubrimiento paleontológico en Chubut: Nuevo dinosaurio carnívoro Koleken inakayali

Investigadores del CONICET descubrieron un nuevo dinosaurio carnívoro en Chubut y lo nombraron en honor al cacique tehuelche Inakayal, quien falleció en el Museo de La Plata.


Por: Info360

Especialistas del CONICET han descubierto una nueva especie de dinosaurio carnívoro que habitó en lo que hoy es la provincia de Chubut hace aproximadamente 69 millones de años. La especie, bautizada como Koleken inakayali, honra al cacique tehuelche Inakayal, fallecido en el Museo de La Plata.

Koleken inakayali pertenece a la familia de los abelisáuridos, conocidos por incluir dinosaurios como el famoso Carnotaurus. Según Diego Pol, investigador del CONICET y líder del proyecto, "se trata de un abelisáurido, una familia popularizada por el dinosaurio más famoso de nuestro continente, el carnívoro con cuernos Carnotaurus".

El Origen del Nombre

El nombre Koleken proviene del idioma tehuelche y significa "que proviene de las arcillas y el agua", haciendo referencia a los sedimentos donde se encontraron los restos fósiles. El epíteto inakayali homenajea al cacique Inakayal. El nuevo dinosaurio está representado por un esqueleto parcial que incluye varios huesos del cráneo, una serie casi completa de huesos de la espalda, una cadera completa, varios huesos de la cola y piernas casi completas.

Hallazgo y Contexto

El descubrimiento fue realizado por paleontólogos del Museo Paleontológico Egidio Feruglio en Trelew, dentro de la formación geológica La Colonia en el norte de Chubut. Esta área es rica en fósiles de diversas especies y ahora Koleken se suma como el segundo abelisáurido identificado en esta región, coexistiendo con Carnotaurus.

Diversidad y Convivencia

El nuevo hallazgo sugiere una mayor diversidad entre los abelisáuridos de lo que se pensaba. Pol explica que Koleken podría haber compartido su hábitat con Carnotaurus, similar a cómo hoy en día coexisten leones y leopardos en la sabana africana. Esto indica que hasta el momento de la extinción, los abelisáuridos eran diversos y dominantes en sus ecosistemas.

Investigaciones Futuras

El equipo de investigación, que incluye a Fernando Novas, Mattia Antonio Baiano, y otros especialistas, ha realizado análisis sobre la evolución de los abelisáuridos, encontrando períodos de rápida evolución y otros de estancamiento. Este estudio abre nuevas preguntas sobre las influencias en la evolución de estos carnívoros durante el Cretácico.

El descubrimiento de Koleken inakayali no solo amplía nuestro conocimiento sobre la diversidad de dinosaurios al final de la era Mesozoica, sino que también resalta la importancia de la región de Chubut en la paleontología mundial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias