domingo 16 de junio de 2024
- Edición Nº2020

Sociales | 25 abr 2024

ONG NUEVO AMBIENTE

Preocupación por la gestión de los residuos en la ciudad

Advierten que no se cumple con el objetivo de minimizar la generación, separar en origen y fomentar el reciclado, todo lo cual repercute en la cantidad de residuos que se siguen enviando y enterrando en la CEAMSE.


Por: Redacción Info360

La ONG Nuevo Ambiente manifestó en las últimas horas “preocupación por los planes de gestión de residuos sólidos urbanos que llevan adelante los municipios de la región”.

En particular destacan que en La Plata no se está cumpliendo la ordenanza 10661 del año 2009 denominada “Basura 0”. “Sigue sin cumplirse porque, entre otras cosas, no funciona el Consejo de Control y Seguimiento del Programa de Gestión Integral de R.S.U.”, que crea la citada norma y que tiene entre sus funciones, el monitoreo del programa de gestión de residuos.

Tampoco se alienta suficientemente la separación de residuos en origen, ni el uso de la bolsa verde, y además no se realizan tareas de educación ni información sobre el tema.

En el mismo sentido, advierten que no se cumple con el objetivo de minimizar la generación, separar en origen y fomentar el reciclado, todo lo cual repercute en la cantidad de residuos que se siguen enviando y enterrando en la CEAMSE; sumado a esto, se retiraron varios de los denominados “Puntos Verdes”, del Centro Comunal de Gonnet, el Centro de Fomento El Centinela, entre otros, sin prevenir ni planificar ninguna acción que contenga o recolecte esos residuos en dichas zonas.

Por otra parte, se han detectado irregularidades en el funcionamiento del sistema de recolección de la bolsa verde en el casco urbano y en barrios como Ringuelet, que no siempre cumple con el cronograma de servicio publicado en la página oficial del Municipio.

Se notan muchas falencias en la recolección de residuos en varios barrios de la ciudad, dando lugar a la formación de micro basurales y aparición de roedores. La ONG también denuncia la eliminación de la Dirección de Reciclado del organigrama municipal y su falta de reemplazo por una oficina o equipo que cumpla esa función.

Por las situaciones recién descriptas, solicitaron audiencias en varias oportunidades con el Intendente Municipal y el Pte. del Concejo Deliberante, para reiterar la propuesta “Residuos sólidos urbanos 2030- en busca de nuevos paradigmas”, que elaboraron junto a distintas organizaciones y vecinos donde se realiza un diagnóstico y propuestas sobre el tratamiento integral de los Residuos Sólidos Urbanos –RSU- en nuestra ciudad. 

Desde la ONG destacaron que “queremos aportar ya que se trata de un tema prioritario en la mejora de la calidad de vida de nuestra población y que debe ser una preocupación de todos, convertir los residuos en recursos, para dar solución a la problemática ambiental, que como tal debe formar parte esencial de una política pública que transcienda los mandatos electorales y pueda desarrollarse en el largo plazo”.

En la misma línea, en relación a Berisso y Ensenada, destacaron que es primordial contar con legislación local específica, que complemente las normas provinciales, pues ambos municipios tampoco tienen políticas claras de separación residuos y que continúan esperando la respuesta a diversos pedidos de información pública ambiental solicitada a los municipios mencionados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias