domingo 16 de junio de 2024
- Edición Nº2020

Sociales | 3 abr 2024

CONFLICTO EN PUERTA

Sobrecarga y estrés laboral: judiciales amenazan con más medidas de fuerza en la Cámara de Apelaciones bonaerense

Tras la retención de tareas del pasado martes, la AJB espera una respuesta positiva de la Suprema Corte. “Si no hay algo rotundo, seguiremos con medidas para darle mayor amplitud al reclamo”.


Por: Redacción Info360

La semana hábil inicia este miércoles con conflictos en el Poder Judicial bonaerense, donde los empleados de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo buscan obtener soluciones a un problema que lleva larga data y tiene que ver con los escasos recursos humanos para abarcar la gran cantidad de causas que llegan.

Es en este marco que el pasado martes 26 de marzo, nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) La Plata, iniciaron una retención de tareas para hacer sentir el malestar, pegando carteles en la puerta del edificio donde se anunciaba la medida de fuerza y los reclamos.

“Actualmente tramitan en el organismo más de 10.000 causas y en lo que va del año ya ingresaron 1.500 nuevos expedientes. La planta de personal activa se compone con un total de 29 agentes (17 auxiliares letradas/os y 12 administrativas/os)”, manifestaron al respecto a través de un comunicado.

En esa misma línea, pusieron de relieve que el número de trabajadores se mantiene “con una composición similar desde hace cinco años (incluso menor), pese al exponencial incremento de los casos que esperan resolución”.

Fue en este marco que, tras las asambleas celebradas entre los agentes de la CCALP y los representantes de la Asociación Judicial La Plata los días 7, 12 y 19 de marzo del 2024, se resolvió avanzar hacia la mencionada retención de tareas, buscando resaltar “el contexto en el que nos encontramos desempañando nuestras funciones laborales”.

Los empleados de la Cámara detallaron que actualmente se están ingresando causas de agosto de 2022, mientras que aquellas para resolver comienzan con fecha 12 de diciembre del 2020, “encontrándose asignadas a los agentes, en algunos casos, desde hace más de un año”.

A su vez, destacan que en los 35 días hábiles del año ya ingresaron, además de los más de 1.500 expedientes, un número similar de escritos; de los cuales en 759 se “solicita pronto despacho” y 116 “solicita se resuelva”. Siguiendo esta tendencia, estiman que en el transcurso del año ingresarán entre 8.000 y 10.000 expedientes.

Sobre esto, la AJB La Plata expuso que “la situación se ha vuelto insostenible tanto para los trabajadores como para los justiciables, que esperan una respuesta expedita del organismo”.

En el mismo sentido, advirtieron: “Nos encontramos vivenciando situaciones de estrés laboral crónico tanto grupal como individual, como consecuencia del infructuoso esfuerzo que conlleva trabajar continuamente sin poder disminuir el atraso del trámite ni los expedientes pendientes de resolución que se encuentran en el tribunal”.

Por el contrario, remarcan que “el constante ingreso de nuevas causas, en consonancia con la limitada planta de personal (que no fue ampliada, pese a los insistentes requerimientos de las autoridades del organismo), generan que el retardo sea cada vez mayor”.

En diálogo con Info360.net, fuentes gremiales afirmaron que “la situación de la cámara de apelaciones contenciosa es compleja”, con “pocos empleados para tantísimas causas que nos llevan a un atraso inmenso”.

 Sobre esto, además, manifestaron: “Lo que solicitamos, y que depende de la Suprema Corte, no es nada que no se haya solicitado ya en años pasados”, evidenciando la agudización de la problemática.

Es por eso que este miércoles esperan algún tipo de novedad desde el máximo tribunal de la provincia, ya que se reúnen los ministros de Corte. Al respecto, se advirtió que “si no hay algo rotundo, imagino que seguiremos con medidas tratando de darle la mayor amplitud posible al reclamo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias