domingo 16 de junio de 2024
- Edición Nº2020

Sociales | 12 mar 2024

INDEC

La inflación de febrero fue de 13,2%

Al ritmo de la "licuadora", el organismo de estadísticas nacional informó un notable retroceso en la dinámica inflacionaria del IPC. En los tres meses de Gobierno, acumula 62,1%, y en la interanual 276,2%.


Por: Redacción Info360

La inflación del mes de febrero fue de 13,2% según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) este martes, redondeando un incremento interanual del 276,2%.

De este modo, la inflación de los primeros dos meses del año llega al 36,6%, y si se suma la del último mes del año pasado -primero de la administración de Javier Milei- asciende a 62.1%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en enero una suba del 20,6% y en diciembre, del 25,5%, que marcó el récord desde desde marzo de 1990.

Bebidas alcohólicas y tabaco subieron 17,7%; bienes y servicios, 16,6%; y salud, 13,6%. Los alimentos y bebidas alcohólicas (11,9%), educación (9,9%) y prendas de vestir y calzado (7,2%) quedaron por debajo de la media mensual.

Antes de que se publicara el informe mensual, Milei había afirmado que continuaría la tendencia a la baja que había comenzado el mes pasado.

"Parece que está debajo del 15%, con lo cual es un numerazo", enfatizó el mandatario, quien sin embargo reconoció que tiene "plena conciencia de lo que está pasando" en el país "pero corregir cien años no es gratis".

El mandatario consideró que la senda de descenso de los incrementos continuará: "Si le sumás la suba de prepagas, que es de una vez, y tarifas, que son una vez para siempre, en ese contexto, al número le vas a tener que restar casi 5 puntos, cuando veas eso, vas a hablar de una inflación de un dígito".

La pérdida del poder adquisitivo que experimentaron los salarios y las jubilaciones en los últimos meses tuvo un notable impacto en el consumo interno, con una retracción de la demanda que fue acusada por el comercio interno.

El IPC nacional de los últimos 12 meses (276,2%) es el número interanual más elevado desde marzo de 1991 (287,3%).

Según el Indec, la división de mayor aumento fue Comunicación (24,7%), producto de subas en servicios de telefonía e internet.

Le siguieron Transporte (21,6%) –por los incrementos en el transporte público– y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%) –por alzas en el servicio de electricidad–. Los alimentos y bebidas -el capítulo más sensible del IPC- fue de 11,9%. En tanto, el IPC núcleo -que elimina precios regulados y estacionales- mostró un avance de 12,3% en el segundo mes del año.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias