domingo 16 de junio de 2024
- Edición Nº2020

Sociales | 26 dic 2023

PROTESTA PATRONAL

Reducen en un 50% la frecuencia de colectivos en el AMBA

Desde la Asociación que nuclea a los empresarios afirman que, tras la devaluación, los costos operativos de un viaje deberían rondar los $800, mientras que entre tarifas y subsidios cuesta actualmente se ubica en $400.


Por: Redacción Info360

El vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, informó que las empresas de colectivos determinaron desde este sábado una reducción del servicio de alrededor del 50% en las líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por el congelamiento del boleto "desde el mes de agosto y septiembre" y el incremento de los costos "reales" de operatividad, en el marco de la devaluación y el contexto inflacionario.

"Se va a tratar de preservar el servicio normal durante la hora pico, para que no se afecte tanto a los usuarios", remarcó el directivo en relación a la medida que tomaron los empresarios. 

En tanto, sostuvo que al "no tener la potestad para actualizar la tarifa y los subsidios", no definieron cuándo normalizarán la frecuencia del servicio.

También precisó que tuvieron un primer contacto con el Gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, pero subrayó que la administración actual carece de un funcionario a cargo de la secretaría de Transporte con quien dialogar estos asuntos.

Así lo explicaron a través de sus redes sociales.

"El costo de mover un pasajero debe estar en los $800"

Fusaro señaló que la deuda en subsidios de alrededor de 21 mil millones de pesos ya casi se encuentra cancelada, por lo que casi la totalidad de los trabajadores del servicio de transporte público pudieron cobrar su aguinaldo. Pero el problema, remarcó, es que "hay una brecha entre los ingresos de los operadores y los costos reales de operación".

El vicepresidente de AAETA explicó que el nivel de ingresos de la tarifa y los aportes estatales se mantiene con el cáculo de "los precios que tenía la economía en agosto y septiembre", con lo cual, "todo el impacto de la devaluación que hubo en diciembre, y el impacto que hubo con la suba del gasoil en estos días hizo que el costo de mover a un pasajero hoy en el AMBA sin subsidio esté en torno a los 800 pesos".

En ese sentido, subrayó que actualmente, los ingresos que perciben los empresarios "entre tarifas y subsidios son de alrededor de 400 pesos, una diferencia del 100 por ciento". Ante este panorama, consideró que "no hay forma" de que los empresarios "sigan operando".

Cabe recordar que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la quita de subsidios a las tarifas de trenes y colectivos desde el primer día de 2024. En este marco, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró en una conferencia de prensa anterior que se pasará a un "esquema de subsidio a la demanda" y que ese plan "se va a dar a conocer en los próximos días".

Para calcular el aumento del boleto, las empresas de transporte contemplan la reducción de subsidios más el traslado a la tarifa de la inflación acumulada desde septiembre, que incluye una fuerte suba en el valor de los combustibles. Así, Fusaro contó que las tarifas se van a multiplicar por 10 desde enero.

Con información de telefenoticias.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias