jueves 07 de diciembre de 2023
- Edición Nº1828

Sociales | 18 nov 2023

La Plata

Reconocimiento internacional: Ministerio de Alak premiado con sello de igualdad de género

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, encabezó una ceremonia donde se otorgó al Ministerio el "Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas del PNUD". Este galardón, que resalta el compromiso con la igualdad de género, fue entregado en la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense.


Por: Info360

En una ceremonia realizada en la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, recibió el prestigioso "Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)". Este reconocimiento destaca el compromiso y los esfuerzos del Ministerio en la promoción de la igualdad de género.

Acompañaron a Alak en este evento la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, y el Representante Residente del PNUD en Argentina, Claudio Tomasi. Durante la ceremonia, se destacó que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es el segundo en el mundo en recibir esta distinción y el primer Servicio Penitenciario global en ser reconocido.

Claudio Tomasi, Representante Residente del PNUD Argentina, elogió el esfuerzo colaborativo entre los equipos del Ministerio de Justicia y los equipos de Género y Gobernabilidad Democrática del PNUD. El "Sello de Igualdad de Género" se presenta como una herramienta de gestión y un instrumento metodológico que reconoce a las instituciones comprometidas con la igualdad de género.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cumplió con 35 de los 40 requerimientos del Sello, obteniendo una puntuación de 88,19 y alcanzando así el nivel ORO, el máximo galardón posible. Este logro refleja el firme compromiso y esfuerzo constante por promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres tanto interna como externamente.

En el evento estuvieron presentes también Valentin González, Representante Residente Adjunto del PNUD, María Eugenia Di Paola, Coordinadora del Programa, Nora Luzi, Coordinadora del Área de Gobernabilidad Democrática, Alejandra Garcia, Responsable de la Unidad de Género del PNUD, y Daniela Mazzoni, Auxiliar de Programa del Área de Gobernabilidad Democrática. Por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, asistieron autoridades ministeriales, incluyendo al subsecretario Legal Técnico y Administrativo, Santiago Ávila, la directora provincial de Planificación, Lorena Bermúdez, y el jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias