

Por: Info 360
Cindy Fernández advierte sobre la creciente frecuencia de temperaturas extremadamente altas debido al cambio climático, haciendo referencia a alertas rojas en veranos anteriores. La experta destaca la necesidad de prepararse para meses cada vez más intensos en términos de calor.
En el contexto internacional, la NOAA de Estados Unidos predice que 2023 podría convertirse en el año más caluroso registrado, con una probabilidad superior al 99%. Este anuncio precede a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 en Dubái.
El SMN también emite un pronóstico trimestral climático que sugiere una mayor probabilidad de lluvias superiores a lo normal en el Litoral y el este de Buenos Aires. Se advierte sobre la posibilidad de eventos de precipitaciones diarias intensas en estas áreas.
En contraste, se espera que en Cuyo y el noroeste de la Patagonia las condiciones sean normales para la época. Por otro lado, el NOA y el sur de la Patagonia pueden experimentar precipitaciones inferiores a lo normal.
Ante este panorama, se recomienda a la población consultar el Sistema de Alerta Temprana y tomar medidas adecuadas para enfrentar el calor y los eventos climáticos intensos que puedan surgir durante la temporada estival.