domingo 16 de junio de 2024
- Edición Nº2020

Política | 19 sep 2023

LA PLATA

Crespo le exigió a Kicillof la emergencia en el servicio de agua

El ex concejal remarcó que “la emergencia es una herramienta que le otorga al gobierno provincial la facultad para trabajar junto con los organismos del control” y enumeró los diferentes déficits que tiene el servicio.


Por: Redacción Info360

Con motivo de los problemas permanentes con el agua de red que padecen los vecinos de gran parte de la región, el dirigente del GEN y ex concejal, Gastón Crespo, reiteró su pedido al gobernador Axel Kicillof para que declare la emergencia y realice las inversiones correspondientes en materia de infraestructura.

Al respecto, el ex concejal manifestó “estamos viviendo una crisis estructural y extendida en el servicio, y eso requiere un plan integral que abarque todo el sistema de recolección, distribución y provisión”.

Los inconvenientes que actualmente están denunciando los vecinos platenses se suman a un extenso historial de problemas que vienen sufriendo distintos barrios, entre ellos la falta de suministro, los cortes permanentes, la baja presión y la dudosa calidad del agua que reciben en sus hogares.

El servicio que provee la empresa ABSA no demostró ninguna mejoría en los últimos cuatro años de gestión, sino que por el contrario profundizó su deficiencia. Hoy podemos afirmar que la red se encuentra obsoleta y colapsada como consecuencia de la ausencia de mantenimiento, inversión y planificación”, apuntó Crespo.

La planta potabilizadora de ABSA Donato Gerardi, ubicada en Punta Lara.

Un capítulo aparte merecen las pérdidas de agua en la vía pública, las cuales producen un gran derroche de este recurso tan esencial, extendiéndose durante días, semanas y hasta meses sin ningún tipo de atención.

“Por un relevamiento propio, detectamos que en la gran mayoría de los barrios existen múltiples filtraciones sobre la misma línea de distribución, así como pérdidas que generan roturas en las veredas y calles, charcos y baldosas sueltas”, señaló el ex edil del GEN sobre este tema.

En este sentido, cuestionó que “son millones los litros de agua potable desperdiciada que podrían estar abasteciendo a miles de hogares que hoy no cuentan con el servicio” y añadió: “Son pavimentos y veredas deterioradas o totalmente destruidas a partir de la acción del agua, lo que implica un impuesto adicional para los vecinos”.

Para finalizar su pedido, Crespo concluyó “la emergencia es una herramienta que le otorga al gobierno provincial la facultad para trabajar junto con los organismos del control y la propia empresa ABSA en un programa de inversiones a mediano y largo plazo, para que los vecinos vean garantizado el acceso a este derecho básico y fundamental”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias