

Por: Info360
El nuevo régimen, llamado "Simple", se aplicaría inicialmente a personas físicas, como profesionales, prestadores de servicios y comerciantes, siempre y cuando sus ingresos mensuales no superen los 15 SMVM. Actualmente, hay 987,000 personas registradas como autónomas en Argentina, con distintas categorías.
Los directores de sociedades anónimas, que generalmente reciben honorarios por su trabajo, no verían cambios significativos debido a su mayor capacidad económica. Para los autónomos que se dedican al comercio, la prestación de servicios y profesionales, el sistema Simple implicaría un pago mensual único que abarcaría la seguridad social, el IVA y el impuesto a las ganancias. El monto se calcularía como un porcentaje de la facturación y serviría como un sistema intermedio entre el monotributo y el régimen general, lo que permitiría a estos trabajadores evitar un aumento significativo de impuestos al cambiar al régimen general.
El proyecto de ley se encuentra en desarrollo y se presentará en el Congreso en breve. Mientras tanto, se han anunciado medidas inmediatas de alivio fiscal, como la reducción de las retenciones del impuesto a las ganancias, la postergación del pago del IVA y de las contribuciones mensuales para los trabajadores autónomos, y la absorción total del bono de $60,000 por parte del Estado a través de las contribuciones patronales.
Adicionalmente, el Ministerio de Economía planea extender el sistema Simple a las micro y pequeñas empresas con hasta 3 empleados, con el objetivo de simplificar el sistema tributario y estimular el crecimiento económico en el país.