domingo 16 de junio de 2024
- Edición Nº2020

Policiales | 26 jul 2023

La Plata

Dos hombres encontrados muertos: posibles suicidios

Se trata de un joven de 28 años y un hombre de 58, y sospechan de suicidio en ambos casos.


Por: Info360

Un joven de 28 años falleció en las últimas horas como consecuencia de las heridas que se habría autoprovocado. Fue encontrado tendido en el piso del ascensor de un edificio de 63 entre 7 y 8. Una ambulancia del SAME lo llegó a trasladar con vida al Hospital San Martín, donde más tarde se confirmó su deceso.

Por otro lado, un hombre de 58 años también fue encontrado muerto este martes al mediodía en la zona de 44 entre 16 y 17. El cuerpo fue descubierto por su pareja.

Al ingresar al departamento con una copia de la llave, la mujer se encontró con su compañero tendido en el suelo, por lo que llamó a la Policía. Al rato, llegó una ambulancia y confirmó el fallecimiento.

Según fuentes policiales, en primera instancia no se encontraron evidencias de ingreso forzado ni se detectaron elementos faltantes en el departamento. 

Datos a tener en cuenta sobre el suicidio

La persona que se suicida no desea morir. La persona que tiene ideas suicidas está transitando una situación de ambivalencia en su vida, es decir, desearía morir si su vida continúa de la misma manera, pero desearía vivir si se produjeran cambios significativos en ella.

Se cree que el que dice o amenaza con quitarse la vida, no lo hace, sin embargo, la mayoría de las personas que se suicidan, hicieron saber el propósito de acabar con su vida.

Toda persona antes de cometer un intento de suicidio evidencia una serie de señales que de ser detectada a tiempo puede ayudar a evitarlo. El suicidio no ocurre sólo por impulso.

El suicidio o intento de suicidio puede ocurrir durante un proceso depresivo o no.

Los comportamientos suicidas se han asociado con depresión, abuso de sustancias, esquizofrenia y otros padecimientos mentales, además de comportamientos destructivos y agresivos. Sin embargo, esta asociación no se debe sobrestimar. No hay una relación directa entre el sufrimiento que padece quien desea terminar con su vida y los padecimientos o enfermedades mentales.

Hablar con una persona sobre sus intenciones de matarse no incrementa la posibilidad de cometer suicidio. Dialogar sobre el tema reduce la posibilidad de cometerlo y puede ser una oportunidad para ayudar a quien está padeciendo.

No debe asociarse el suicidio y el intento de suicidio con acciones de cobardía o valentía, tampoco con hechos románticos o heroicos. No es menor destacar que la acostumbrada asociación que se realiza desde los medios de comunicación del suicidio con hechos delictivo al anunciarlos en las secciones policiales, debe ser cuestionada.

Suele afirmarse que los niños no se suicidan. Sin embargo, una vez que un niño adquiere el concepto de muerte puede cometer suicidio.

La tendencia al suicidio no es hereditaria. Lo que sí puede trasmitirse por medio de la educación es la visión sobre el suicidio como una forma de solución a los problemas.

Centro de Asistencia al Suicidio: 0800 345 1435. De 8 a 00 horas

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias