domingo 16 de junio de 2024
- Edición Nº2020

Sociales | 25 jul 2023

Agosto llega con aumentos: transporte, colegios, alquileres y prepagas, entre los rubros destacados

La movilidad en el AMBA se encarecerá al ritmo de la inflación, mientras que la educación privada, obras sociales y combustibles también sufrirán incrementos.


Por: Redacción Info360

El mes de agosto traerá bajo el brazo nuevos incrementos que afectarán la vida cotidiana de los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tanto en la movilidad como en rubros de primera importancia.

Según se precisó, el costo del boleto en el transporte público subirá un 5,8%, a raíz de la fórmula de ajuste que establece las actualizaciones del precio en base a los datos de inflación de la región publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, el boleto mínimo en los colectivos -que comprende una distancia de entre 0 y 3 kilómetros- pasará de costar $50,06 a $52,96. El de 3 a 6 km, costará $59; de 6 a 12 km, $63,54; de 12 a 27 km, $68,09, y más de 27 km, $72,61.

En tanto, los costos del boleto mínimo del tren pasarán a ser: en las Líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y de la Costa, $33,28; en las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte, $25,72.

Se trata del sexto aumento en el rubro en lo que va del año y, según se precisó, seguirá vigente el descuento del 55% de la Tarifa Social para los beneficiarios de Anses.

En tanto, los colegios privados bonaerense con subvención estatal también sufrirán incrementos, con un promedio del 18% pero que ya prevé un 9% más para el mes de septiembre.

El ajuste autorizado por el Gobierno provincial alcanzará a los niveles inicial, primario, secundario, técnico agrario y superior, tras el reclamo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), que nuclea a 2.300 establecimientos educativos.

Por su parte, los servicios de Internet, cable y telefonía también recibieron luz verde para subir sus tarifas, y en el mes que se avecina el ajuste será del 4,5%. Según se precisó, los nuevos costos serán calculados con base a los precios actualizados de julio.

Otro de los fuertes incrementos será percibido en la cuota mensual de la medicina prepaga, que tendrá un salto del 8,72%, acumulando desde enero un 66,16% de aumento con base en el Índice de Costos de Salud.

No obstante, para quienes perciben menos de seis Salarios Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la suba enero-agosto alcanzará el 55,71%.

Otro de los bienes sensibles para la economía cotidiana que verá crecer el costo son los combustibles. Como parte de un acuerdo con el Gobierno nacional, la autorización para las distribuidoras más importantes del país es de un incremento del 4% en nafta y gasoil, como viene ocurriendo en los últimos meses.

Se trata de un aumento que tiene doble impacto, ya que además de afectar el precio de la movilidad de los ciudadanos, suele trasladarse a todo tipo de bienes que son transportados en vehículos a combustible.

Por último, los alquileres aumentarán para quienes tengan contratos de ajuste anual y ya hayan cumplido el plazo de 12 meses pagando la misma cuota.

Como consecuencia del Índice RIPTE, que se formula como promedio de la inflación y el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el incremento será superior al 100%. A modo de ejemplo, si pagabas $50.000, pasarás a pagar $104.680.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias