domingo 16 de junio de 2024
- Edición Nº2020

Sociales | 14 jun 2023

RED DE CENTROS UNIVERSITARIOS

El Gobierno bonaerense anunció la creación de tres universidades provinciales

"Avanzamos en un Plan Quinquenal que tendrá dos dimensiones: crear las nuevas universidades provinciales y continuar con el fortalecimiento de los centros universitarios municipales y regionales", precisó Bianco.


Por: Redacción Info360

Carlos Bianco, jefe de Asesores del Gobernador de la Provincia, afirmó este sábado que la provincia de Buenos Aires va a impulsar “la creación de tres universidades provinciales en el territorio bonaerense”.

Lo hizo en el marco del primer encuentro de la Red Bonaerense de Centros Universitarios, realizado este viernes en Mar del Plata como parte de las acciones del programa Puentes para avanzar en el desarrollo de políticas que garanticen el derecho a la universidad para todos los y las bonaerenses.

Las nuevas casas de altos estudios se sumarán a la ya existente Universidad Provincial del Suroeste, con los nombres de Universidad Provincial del Noreste, Universidad Provincial del Noroeste y Universidad Provincial del Sureste.

La jornada, que tuvo lugar en el Hotel Provincial de la ciudad balnearia, contó con la participación de 36 intendentes del territorio bonaerense, autoridades universitarias y funcionarios provinciales y municipales.

Además, durante el encuentro el Jefe de Asesores de Axel Kicillof anunció la creación de un Plan Quinquenal para el fortalecimiento de la educación universitaria, en el marco del trabajo desarrollado a través del programa Puentes.

"Tenemos un compromiso político e histórico con la educación superior pública, gratuita y de calidad en la provincia de Buenos Aires", expresó Bianco y explicó: "Por decisión del Gobernador avanzamos en un Plan Quinquenal que tendrá dos dimensiones: crear las nuevas universidades provinciales y continuar con el fortalecimiento de los centros universitarios municipales y regionales. Necesitamos más universidades y más centros universitarios, porque sólo de esa forma vamos a garantizar que todos los y las bonaerenses tengan derecho al futuro".

Funcionarios e intendentes participaron del encuentro.

[Jornada de debate sobre la educación universitaria]

La apertura del encuentro estuvo encabezada por Bianco, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli.

Bianco destacó la presencia de intendentes de diverso signo político y manifestó: “En materia de educación universitaria no debería haber diferencias ideológicas. La historia nos ha enseñado que las naciones más prósperas, con mayores niveles de riqueza y de igualdad, son aquellas que han apostado por el conocimiento y la educación”.

Por su parte, Raverta afirmó: “El Estado tiene que garantizar las trayectorias educativas. En este sentido, debemos lograr que nuestros hijos tengan más oportunidades, y que sus hijos tengan todavía más”.

Las actividades continuaron con la presentación de los paneles “Estrategias para el fomento de la educación universitaria en la provincia de Buenos Aires” y “El derecho a la educación universitaria” y las mesas “La educación universitaria en los municipios bonaerenses” y “Arraigo, producción y capacidades locales”.

El cierre de la jornada estuvo encabezado por Bianco y el director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni. El titular de la cartera educativa celebró las iniciativas que el Gobierno provincial está llevando adelante en el nivel superior y afirmó: “Puentes es una política pública muy original, que construye una sociedad bonaerense más justa”.

Así lo destacó el intendente de Baradero, uno de los que suscribió el convenio.

[Firma de convenios con municipios]

En el último tramo de la actividad, la Jefatura de Asesores del Gobernador y el Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico firmaron convenios para sumar nuevos municipios al programa y otorgar un segundo subsidio que permitirá ampliar y mejorar los centros universitarios de aquellos distritos que ya forman parte de la iniciativa.

Además, se rubricaron acuerdos con universidades y municipios para el inicio de carreras, así como con la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia para la implementación de becas de investigación en universidades con asiento en territorio bonaerense.

Los 36 intendentes que participaron del encuentro fueron Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Marcos Pisano (Bolívar), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Alberto Gelené (Las Flores), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Juan José Fioramonti (Lobería), Hernan Ralinqueo (25 de Mayo), Facundo Castelli (Puan), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Germán Lago (Alberti), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Martin Randazzo (La Madrid), Luis Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), José Luis Salomón (Saladillo), Javier Andrés (Adolfo Alsina), Miguel Ángel Fernández (Trenque Lauquen), Sebastián Ianantuony (General Alvarado), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), David Angueira (Punta Indio), José Augusto Nobre Ferreira (Guaminí), José Luis Horna (Roque Pérez), Pablo José Torres (Laprida), Miguel Ángel Gargaglione (San Cayetano), Marcos Fernández (Monte Hermoso), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Jorge Paredi (Mar Chiquita), Eduardo Santillán (Adolfo González Chavez), Julio César Marini (Benito Juárez), Emilio Cordonnier (Ayacucho), Javier Gastón (Chascomús), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Facundo Diz (Navarro), Tito Sanzio (Baradero), Miguel Gesualdi (San Andrés de Giles), Jorge Carrera (Tres Lomas) y Juan Manuel Álvarez (General Paz).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias