

Por: Redacción Info360
El Presidente de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), Guillermo Siro, manifestó en las últimas horas su apoyo al paquete de medidas que en la víspera anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, para promover el consumo, el crédito y para aliviar a las pymes.
Al respecto, sostuvo que “varias de estas medidas las veníamos reclamando a viva voz porque necesariamente hay que promover facilidades en las compras de primera necesidad y también, a través de planes como el Ahora 12, de bienes durables porque eso incentivará a la producción”.
A su vez, si bien reiteró el apoyo, advirtió que “sin el acompañamiento de una política fuerte de promoción del incremento de la producción y de la oferta de bienes y servicios en Argentina, puede transformar la situación en un pato rengo porque podríamos generar inflación por demanda”.
Al respecto, Siro recordó que “la limitación de los dólares para la compra de insumos o de repuestos para el sector industrial afectan la capacidad instalada de producción que sigue en el rango del 70%”.
Conocemos la importancia del consumo para el PBI del país, por lo que incrementar la capacidad del mercado interno al mejorar el acceso al crédito de la gente y de las PyMEs, nos permitirá compensar gran parte del daño que aún hoy nos genera la sequía.#CreoEnArgentina pic.twitter.com/DyMP0BYvoM
— Sergio Massa (@SergioMassa) May 22, 2023
Según el diagnóstico del titular de CEPBA, “si no incrementamos o duplicamos la producción de bienes generados por la industria nacional, y si no creamos nuevas empresas, vamos a tener siempre inflación por demanda”.
Más allá de las aclaraciones, el dirigente valoró que “el incremento de los márgenes de crédito para el consumo familiar en un contexto en el cual hay mucha circulación de pesos en el mercado debería promover mayor consumo para agilizar los engranajes de la estructura comercial y productiva como una alternativa sana a la inversión especulativa”.
Sobre el final, concluyó reconociendo que “la liberación de a márgenes de las cuentas corrientes para las pymes, también es una importante oxigenación para muchos empresarios que transitaban un camino de desesperación y se encontraban muy ahogados desde lo financiero”.
Cabe señalar que mediante un acuerdo con los Bancos de capital nacional se logró incrementar en un 30 por ciento el límite de la tarjeta de crédito en los montos de compras en cuotas y en un 25 para las compras en un pago. Asimismo se estableció la suba del 25 por ciento para los márgenes de adelanto en cuenta corriente para las Pymes y Mipymes.