

Por: Redacción Info360
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes por la mañana una reunión con más de 30 representantes sindicales en la que se anunció el acuerdo en las negociaciones por la evolución de los salarios logrado con los gremios que representan a docentes bonaerenses y trabajadores de la ley 10.430.
El acuerdo paritario tuvo lugar en Casa de Gobierno con la presencia de los ministros de Trabajo, Walter Correa, y de Salud, Nicolás Kreplak; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
Allí, se estipuló que el incremento se hará efectivo en tres etapas: un 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio, promediando un 40% en ese último tramo, y contempla retomar las reuniones en agosto.
En el caso de los auxiliares de la educación, el aumento alcanzará el 47,4% en tres tramos: 23,1% en marzo, 6,1% en mayo y 18,2% en julio producto de la bonificación específica del sector acordada en marzo de 2022.
Por otra parte, también se definió el aumento del tope para la exclusión del régimen de asignaciones familiares estableciendo el techo en $404.000 pesos. En tanto, quedó estipulado un cronograma de mesas técnicas sectoriales para trabajar en distintos aspectos particulares.
Desde @BAProvincia cerramos el acuerdo paritario con estatales y docentes.
— Walter Correa (@waltercorreaok) March 6, 2023
Esta mañana acompañé al gobernador @Kicillofok en el anuncio del acuerdo salarial junto a representantes gremiales del sector docente y de las y los trabajadores de la ley 10.430. pic.twitter.com/OjNk2yXgy3
El acuerdo provincial estima que durante el mes de abril se llevará adelante la mesa técnica de salud para continuar profundizando la recuperación salarial del área.
El sector auxiliar tendrá su mesa durante la primera quincena de marzo, cuando se aborde la derogación de la resolución 293 y la instrumentación de un pase a planta permanente global y unificado. También se estipula un cronograma para las mesas técnicas de carrera administrativa, aeronáuticos e informáticos.
Kicillof destacó que “a partir del diálogo con todos los gremios, seguimos transitando un camino de recuperación del salario después de años de abandono y estigmatización”.
Desde el sector gremial, fueron parte del acto representantes de UPCN, CICOP, FEB, SUTEBA, FEGEPPBA, SSP, UDOCBA, ATE, STIGAS, AJAMOP, SOEME, UDA, SADOP, ATE Ensenada, SOSBA, AMET y ACN.
Asistieron también por el Ministerio de Trabajo la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; el director provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; y la directora de la Gestión de la Negociación Colectiva Provincial, Valeria Cortez; y por Hacienda y Finanzas, el subsecretario de Estadística y Coordinación Económica, Nicolás Todesca.