sábado 15 de junio de 2024
- Edición Nº2019

Sociales | 13 feb 2023

15 AÑOS DE TRAYECTORIA

Con novedosos cursos, reinicia actividades el Centro de Formación Laboral 414 de La Plata

Se ponen en marcha las diferentes cursadas en las 5 sedes a lo largo de la ciudad, así como las digitales. Textiles, Fotografía, Oratoria, Emprendedurismo, o Marketing digital son algunos de los oficios que se enseñan.


Por: Ezequiel Ian Pérez

Esta semana el Centro de Formación Laboral 414 de La Plata (CFL) retoma sus actividades, con una oferta renovada que incluye unos 47 cursos de formación en oficios diversos.

Con sedes en el casco urbano (14 N°1327), así como en el Parque Ecológico de City Bell, San Carlos, Los Hornos y Arana, las propuestas públicas y gratuitas incluyen desde oficios manuales como la producción textil o el auxiliar de viveros hasta otros de gestión tecnológica, como Marketing digital, edición gráfica o Community Manager.

El CFL 414 cumple 15 años ofreciendo a la comunidad de La Plata y alrededores un espacio que busca facilitar el acceso al trabajo a la vez que aporta mano de obra calificada al mercado laboral; a través de una articulación entre el Centro de Estudios para la Autogestión de la Economía (CEAE) dependiente del Movimiento Unidad Popular (MUP) y el Gobierno provincial a través de las carteras de Educación y de Trabajo.

En un nivel amplio, las diferentes formaciones se dividen en 3 grandes rubros: Comunicación; Textil, y Medio Ambiente. Dentro de cada una de las categorías se ubican los diferentes cursos, que abordan o se vinculan con las mismas de diferentes maneras.

Comunicandose con Whatsapp del contacto 221-350-1846 o en el sitio web del CFL 414 se puede averiguar cuáles son los cursos disponibles en cada rama, así como realizar la preinscripción llenando un formulario indicando la formación elegida y los datos personales.

Si bien inician esta semana, aún las inscripciones se encuentran abiertas para muchos de los cursos, salvo el de Modista y Patronista. Además, a lo largo del año van abriendo y concluyendo algunos de corta duración.

Para conocer en profundidad la trayectoria y la actualidad de la institución educativa, dialogamos con José Martino, Director del Centro de Formación Laboral 414.

[Entrevista]

-¿Cuándo inició sus actividades el Centro de Formación?

-El centro de formación inició con un convenio que se firmó en octubre de 2007, ese convenio recién tuvo sus primeros cursos -no oficializados aún- en el año 2008.

Por eso decimos que este año cumplimos realmente 15 años de funcionamiento. Recién en el año 2011 tuvimos certificación oficial de los cursos de formación profesional. Pero bueno, este año podemos decir que hace 15 años que estamos dictando cursos en la Ciudad de La Plata.

-¿Cómo fue evolucionando la cantidad de estudiantes y también las ofertas de cursos disponibles?

-Es un centro que tiene unos cuarenta cursos a lo largo del año, y aproximadamente recibimos entre 650 y 800 alumnos anuales.

El último año hemos tenido más inscriptos, llegando a más de mil, porque hay muchos cursos que son virtuales y dedicados a emprendedores que tienen muchísima matrícula. Se llaman “Habilidades para emprender” y son virtuales, son 7 encuentros.

Es un curso nuevo, que lo estamos promocionando bastante y se engancha con algunos programas laborales del Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL), que es el ente que nos controla a nosotros y es dependiente del Ministerio de Trabajo.

-¿Cuáles son los cursos con más demanda en la región?

-Los cursos que tienen mucha demanda son, por ejemplo los textiles. Como el de Confección de bolsos  y mochilas, el curso de modelista patronista. Otros que tienen muchísima demanda son los de Oratoria.

-¿Qué nuevas propuestas pueden encontrarse en este ciclo 2023?

-Tenemos una amplia oferta de cursos, donde nosotros tenemos tres ramas principales. Quizás el curso más novedoso que tenemos es el de viverismo, que lo hemos propuesto y nos lo han aprobado.

Lo tenemos en el Parque Ecológico de City Bell, y es un curso orientado a la formación de auxiliares de viveros. Donde se aprende a manejar un establecimiento como un vivero: esto incluye no sólo aprender en la producción de plantas propias, sino también a comprar.

Se plantea conocer cuáles son los mayoristas de la ciudad, las posibilidades que hay; los tiempos que puede llevar montar este negocio -que puede ser de pequeña, mediana y gran escala- y hacemos recorridos a todas esas empresas de la ciudad, teniendo la posibilidad de dialogar con los grandes viveristas y también con los chicos en la región. La experiencia está muy buena.

-¿Qué duración tienen los cursos?

-Respecto a la duración, la verdad es que hay cursos de muy distintos tiempos. El mínimo es de dos meses,  como son los que mencionaba, de “Habilidades para emprender” o “Habilidades digitales”, “Marketing digital”.

Esos son cursos cortos pero, por lo general, son cursos complementarios de otros. Por ejemplo, Manejo de redes sociales después tiene un curso de Habilidades para emprender, para que sea más completa la formación del alumno en ese sentido.

Hay cursos cuatrimestrales y también hay cursos anuales, como por ejemplo el curso de fotografía. Es un curso largo, pero muy bueno. Lo damos en el Centro Cultural Casa Pulsar (58 entre 5 y 6 N°512), se cursa tres veces por semana y hemos adquirido equipamiento para que los estudiantes puedan aprender con buena tecnología. Es un lindo curso que mantenemos hace 12 años.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias