martes 06 de junio de 2023
- Edición Nº1644

Cultura | 1 dic 2022

La Plata

Inauguración en La Plata de la muestra “Las fotos recuperadas de Malvinas"

“Debemos reconstruir lo que significó la guerra para los argentinos”, afirmó la presidenta de Télam, Bernarda Lorente, al inaugurar junto a la titular del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, la muestra "Las fotos recuperadas de Malvinas". La exposición, que podrá visitarse de martes a domingo de 16 a 19, reúne fotos sobre momentos clave de la guerra, la vida cotidiana de los isleños y la situación de los soldados en las trincheras, muchas de ellas expuestas por primera vez tras estar pérdidas o permanecer ocultas por 40 años.


Por: Info 360

La presidenta de Télam, Bernarda Llorente, dijo que a 40 años del conflicto del Atlántico Sur "debemos reconstruir lo que significó la guerra para los argentinos y argentinas” al inaugurar, junto a la titular del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, la muestra "Las fotos recuperadas de Malvinas" en el hall del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata.

“Malvinas se dio en el contexto de una dictadura cívico militar donde la censura mediática estaba a la orden del día; muchas cosas no conocemos de Malvinas y llegamos a pensar que había muy pocas imágenes”, recordó en rueda de prensa Llorente al repasar el trabajo de recopilación de la agencia del material que se exhibirá en el Teatro Argentino de la capital bonaerense hasta el 11 de diciembre.


La presidenta de Télam destacó que “a medida que fuimos profundizando nos dimos cuenta que había un montón de material; el problema es que no había sido ni visto ni mostrado”.

“Se escondió a propósito, fue parte de la etapa de desmalvinización en la que se le dio muy poca importancia al tema”, señaló la periodista y polítologa y agregó que “a 40 años de Malvinas el deber es intentar reconstruir lo más precisamente posible todos los elementos no solo de la guerra sino de lo que significó la guerra para los argentinos y argentinas”.

Por su parte, Saintout aseveró que “estas fotos estaban, existían” y añadió que “seguramente, algunas se perdieron, otras se ocultaron, y también debe haber habido momentos en que pasaron inadvertidas porque a nadie le llamaron la atención”.

"Por eso, compartirlas y hacerlas públicas es de una importancia enorme. Poder ver estas fotos es una posición ética, política con respecto a nuestra historia", continuó la exdecana de la Facultad de Periodismo.

En ese marco, sostuvo que "esta agencia es patrimonio de los argentinos, fue pensada por Juan Domingo Perón para que podamos tener información de nosotros y del mundo desde nuestros lugares contra los monopolios y los usos de información interesados".

Resaltó que la actual gestión de la agencia de noticias comparte "fotos que hablan de historias de estos pibes que fueron a una guerra que no eligieron, pero que fueron a defender nuestra patria".

Sostuvo que “hubo políticas de desmalvinización”, puso de relieve “los 40 años del Cecim” y destacó que “esta muestra tiene un lugar fundamental para recordarlos en este tiempo y también para tener presente a todos aquellos que en la historia lucharon por la soberanía, libertad y felicidad para su pueblo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias