miércoles 02 de julio de 2025
- Edición Nº2401

Política | 20 nov 2022

La Plata

El intendente Julio Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio'

En el marco del 140° aniversario de La Plata, Garro nombró a René Favaloro como el 'Sexto Sabio' de la ciudad convirtiéndose así en el primero de este grupo nacido y formado en la ciudad.


Por: Info 360

“Estamos saldando una verdadera deuda”, valoró el jefe comunal, y recalcó: “Nos enseñó y dejó un legado muy grande”.  

La designación tuvo lugar este sábado en el Museo y Archivo Dardo Rocha, e incluyó el descubrimiento de un boceto escultórico que será añadido al emblemático monumento emplazado en el Paseo del Bosque. 

“Nuestros 'Cinco Sabios' simbolizan el espíritu de una ciudad del conocimiento y la cultura, rica en historia, arte y ciencia”, comenzó Garro,  haciendo referencia a  Carlos Spegazzini, Alejandro Korn, Juan Vucetich, Florentino Ameghino y Almafuerte. 

En este contexto, el mandatario recalcó que la incorporación de Favaloro al selecto grupo tiene una particularidad: el cardiocirujano es el primero de los Sabios que nació y se formó entre las diagonales.  

En el marco del acto, la heredera de Favaloro le entregó al intendente Garro la pluma con la que Dardo Rocha firmó las actas de fundación de la ciudad y la pala con la que se simbolizó la construcción de la ciudad. 

En ese sentido, desde la familia Favaloro apoyaron la iniciativa y apreciaron: "Estamos de acuerdo con la propuesta que surgió desde la Municipalidad de La Plata, en un momento de cambios sociales, donde los valores, principios éticos, el compromiso social e ideales de nuestro tío no se pueden perder". 

Favaloro pasó los primeros 12 años de su carrera como médico rural en la comunidad de Jacinto Arauz, donde construyó un quirófano, formó enfermeras, creó un banco de sangre local y educó a los pacientes en la prevención de enfermedades comunes. 

En 1967, desde Estados Unidos, comenzó a estudiar cómo utilizar la vena safena en la cirugía coronaria y llevó a la práctica sus ideas por primera vez en mayo de ese año. La estandarización de esta técnica, llamada bypass o cirugía de revascularización miocárdica, fue su 
trabajo más recordado. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias