

Por: Redacción Info360
Este domingo, miles de personas se movilizaron por la tarde en el centro de La Plata al cumplirse 16 años del segundo secuestro y desaparición de Jorge Julio López, testigo del juicio a Miguel Etchecolatz.
La marcha, convocada por la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada y diversas organizaciones políticas y de derechos humanos, partió de Plaza Moreno pasadas las 15:30 hs y finalizó en Plaza San Martín en donde se leyó el documento consensuado por ese espacio de coordinación integrado por diversas organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas independientes.
“Es la primera marcha que se realiza después de la muerte del genocida Etchecolatz, y en ese sentido puede haber una sensación diferente pero no es algo que me haga feliz, porque pienso que se murió condenado e impune a la vez”, dijo su hijo Rubén López.
En este sentido, añadió: “Lamento que falleció sin decirnos lo que pasó; él sabía dónde está mi papá y se fue sin contarlo, eso es lo que sigue doliendo. Todo lo que se haga es bienvenido y el problema más grave es que mi papá no está”.
A la tradicional movilización que se desarrolla todos los 18 de septiembre que convocan organizaciones de derechos humanos, este domingo se sumó el descubrimiento de un mural en la esquina de 140 y 69 de la localidad de Los Hornos, donde se situaba el domicilio de López.
Hace 16 años volvían a secuestrar y desaparecer a Jorge Julio Lopez. Desde entonces nos movilizamos para reclamar dónde está.
— Tano Simonetti (@EricSimonetti) September 18, 2022
Hoy salimos a las calles nuevamente por justicia, en defensa de las libertades democráticas y contra los ataques fascistoides. 15hs en Plaza Moreno. pic.twitter.com/ulQEmbzD5g
De la movilización participó el dirigente del Nuevo MAS, Eric “Tano” Simonetti, quien declaró que “esta importante marcha, de más de cinco mil personas, es una demostración de que hay un gran sector de la sociedad que sigue exigiendo Justicia por Jorge Julio López y que entiende que hay que salir a las calles para lograrlo”.
Al respecto, agregó que “la Justicia lleva ya 16 años sin investigar y por eso siempre dijimos que la causa López es un monumento a la impunidad, y explicó:. “Eso se debe a que hubo un pacto de silencio y encubrimiento de parte de los gobiernos desde el 2006 hasta la fecha, para que no se sepa la verdad y que los responsables de llevarse a Julio queden impunes, y eso no lo vamos a permitir”.
El referente planteó que “en esta coyuntura tan particular esta fecha cobra un sentido nuevo, ya que el intento de magnicidio contra la vicepresidenta con métodos fascistoides puso en evidencia que hay sectores de ultraderecha que pretenden avanzar sobre las libertades democráticas de los trabajadores”.
Simonetti recordó que “las libertades democráticas son las que tenemos los estudiantes, los trabajadores y la población de organizarnos y salir a protestar por nuestros derechos, a expresar libremente nuestras opiniones políticas”.
Por esto, sentenció: “No fue un ataque solo contra Cristina Fernández de Kirchner sino contra todos los que defendemos esas libertades y por eso inmediatamente salimos a repudiarlo en las calles, que es donde se repudian los ataques reaccionarios”.