domingo 16 de junio de 2024
- Edición Nº2020

Sociales | 12 ago 2022

Se realizará una vigilia por Miguel Bru, a 29 años de su asesinato y desaparición

Como cada año, familiares, allegados y diferentes organizaciones marcharán pidiendo el esclarecimiento de uno de los casos más emblemáticos de violencia institucional en democracia.


A 29 años del secuestro, torturas, asesinato y desaparición de Miguel Bru en la Comisaría Novena de La Plata, se convocó a una nueva vigilia frente a la dependencia policial, ubicada en la intersección de 5 y 59.

El encuentro se realizará el miércoles 17 de agosto entre las 19 y las 2 del jueves, las mismas horas que transcurrieron entre que la Policía Bonaerense ingresó a Miguel secuestrado a la Comisaría y lo sacó ya sin vida para hacer desaparecer su cuerpo.

Allí se concentrarán allegados, así como militantes de organizaciones políticas y de derechos humanos acompañando a la madre del joven, Rosa Bru, y a su familia, exigiendo que los responsables digan dónde está el cuerpo.

"La vigilia es un homenaje y una reafirmación de la lucha que sostenemos hace más de 24 años para reclamar la aparición de su cuerpo: la primera fue en 1999, luego del juicio que condenó a los policías asesinos pero que no obtuvo ningún dato para encontrarlo", explicaron desde la organización.

Miguel tenía 23 años cuando lo desaparecieron. Estudiaba periodismo en la UNLP y tenía una banda de rock con sus amigos. En estos 29 años ya se realizaron más de 39 rastrillajes de búsqueda.

Su familia y la Asociación Miguel Bru (AMB) continúan buscando la verdad: que el único detenido, Justo José López, los otros policías implicados o cualquier persona que sepa algún dato, cooperen para poder encontrarlo y cerrar una herida que sigue doliendo como el primer día.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ofrece una recompensa de hasta un millón y medio de pesos a quien aporte información que permita encontrar su cuerpo.

En la vigilia habrá una radio abierta, bandas de música y proyecciones. El 20 de agosto se cumplirán 20 años desde la creación de la AMB, junto al padrino de la entidad, León Gieco.

Es organizada por la AMB junto a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP, la Agrupación Rodolfo Walsh Periodismo  y la Mesa por los Derechos Humanos de La Plata, con apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Subsecretaría de DDHH de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de DDHH de la Nación.

Además, cuenta con la colaboración de la Agrupación María Claudia Falcone y las comisiones de Asociadxs de las Filiales 019 y 432 del Banco Credicoop.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias