jueves 07 de diciembre de 2023
- Edición Nº1828

Cultura | 15 jul 2022

SÁBADO 20 HORAS

‘No mires que es peor’ llega a la Sala Ópera: “Tratamos de satirizar lo que nos pasa, reírnos desde el absurdo”

Entrevistamos a Silvia, integrante del grupo Los Impescables, para conocer la obra y el proceso creativo de una propuesta única que combina teatro, poesía, música y baile.


Por: Ezequiel Ian Pérez

El grupo teatral Los Impescables viene preparando el festejo por los 10 años de trayectoria, y en la antesala de esta celebración se presentará este sábado 16 de julio en Sala Ópera (calle 58 entre 10 y 11) desde las 20 hs la obra ‘No mires que es peor’.

Desde Info360 contactamos a Silvia, una de las integrantes, para conocer mejor la propuesta de la obra, la trayectoria del colectivo artístico y lo que viene por delante.

Entrevista

-Empecemos por la obra que se va a presentar este sábado: ¿cómo se combinan los diferentes lenguajes artísticos en ‘No mires que es peor’?

-La obra los combina muy fluidamente, funcionan muy fluidamente. No es que hay una parte para cada expresión. Es parte del texto la convocatoria al músico, a la escena de actuación, al monólogo. La banda genera el sonido para la escena y en ocasiones los músicos mismos toman parte en la escena. Es todo parte de un producto integral, donde de pronto se arma la banda, se la desarma y se arma la escena, y en ese cambio uno de los músicos se incluye actuando.

-¿Ustedes son de La Plata?

-Sí, somos de La Plata, de vivir en la ciudad. Muchos somos de otras localidades o pueblos de la provincia, pero nos hemos conocido aquí.

-¿Los unió algún grupo de estudio de teatro?

-No, no. Nos hemos ido conociendo por la vida. Éramos todos amigos de un amigo, de un familiar, de un conocido; y en los encuentros que tuvimos se fue formando un grupo de amistad y de creación artística. Algunos pintábamos murales juntos, no fue algo que surgió del rubro teatral.

-Sin ‘spoilear’ ni anticipar demasiado ¿de qué se trata la obra o qué temáticas abarca?

-Mirá, esta es mi visión personal y creo yo que también es la que comparte el grupo: nunca hacemos una obra que trate un solo tema. Se trata de las cosas simples de la vida, de lo que nos ocurre en el día a día: el amor, el desencuentro, los problemas. Tratamos de satirizar lo que nos pasa, reírnos.

Es una obra para armar, tiene un eje, que es que ocurre en el bar de un pueblo, y desde ahí van pasando diferentes cosas. No se repiten los mismos números todas las funciones, sino que van variando de acuerdo a decisiones del grupo, o también se configura de acuerdo al ámbito donde nos presentamos: a veces es más musical, a veces es más teatral. En esta ocasión, va a haber mucha presencia teatral.

Es un show que dura unas dos horas y cuarto, y que incluso va a convocar a la gente a bailar, tenemos pensado eso.

-Cuando uno ve la presentación, se habla de un espectáculo ‘sin precedentes’, particular: ¿cuál pensas que es el sello distintivo del show?

-El absurdo es el sello distintivo, está atravesado por eso constantemente. Un absurdo que no es inocente, sino que viene orientado en relación a los temas que se tratan si uno observa el argumento entre líneas. Además, la banda propone literalmente una fiesta, las letras son nuestras y se adecúan a lo que ocurre en la obra.

La gente se descompone de la risa cuando va a ver el show, e incluso tenemos seguidores habituales, que disfrutan de la obra una y otra vez y siguen viniendo. Para algunos, los personajes y monólogos que hacemos son conocidos ya, pero les divierten igual y los esperan. Es como el que se fanatiza con una serie, y un personaje en particular y le divierten los chistes y escenas que hace.

Al ser una propuesta que se arma a partir de diferentes piezas, que habitualmente varían en la composición de la obra, a veces esperan algunas variaciones, pero también esperan a los personajes y los monólogos tradicionales.

-¿Han presentado diferentes shows a lo largo de estos 10 años de trayectoria?

-Sí, solemos ponerles nombres diferentes. Por ejemplo el de Guajira se llamaba ‘La Caída’, y en el desarrollo de los números se van haciendo diferentes guiños al nombre, que pueden ir desde mencionar el número que se llama la caída en la quiniela hasta las representaciones escénicas. En ‘No mires que es peor’, el video promocional es en un hospital, yo aparezco con un parche tapandome la vista, y se busca ir haciendo alusión al nombre de maneras sutiles.

Los diferentes shows contienen números que aparecen en otros, pero en su composición varían muchos y se busca ir orientando con las piezas creadas hacia la temática que propone el título.

Esta es la forma de hacer, que nos ha ido saliendo de esa manera. Lo hemos construido así porque es como nos surgía hacerlo, no porque lo decidimos como para hacer algo distinto o ‘sin precedentes’, sino que se dio en el hacer de todos los días.

Se piensan cosas, se arman los números en base a las ideas y después sabemos que en algún momento de alguna obra lo vamos a poder incluir. Esa es la posibilidad que te da esto de que sea una obra para armar, una especie de ‘puzzle’ donde vamos acomodando las piezas de una manera según cada ocasión.

-Es una pregunta que se fue respondiendo, pero me interesaba saber cómo es el proceso creativo de Los Impescables.

-Muchas veces surge de un gesto de alguien que vemos, de una frase que escuchamos o una situación que nos pasa a uno de nosotros o que nos cuentan que le pasó a un conocido.

Somos recolectores de cuentos criollos, que vienen a nosotros, los ponemos en común y nos van orientando la creación de piezas. Desde historias, comentarios, hasta desde onomatopeyas hemos creado números. Uno de los temas que se abordan es cuando los criollos entran a la ciudad, que en realidad es lo que nos pasó a cada uno de nosotros, y también le pasa a mucha gente en la ciudad.

-¿Tienen previstas nuevas presentaciones después de la de este sábado en La Plata?

-Ahora mismo no tenemos fecha fija. Estamos organizando el festejo de los 10 años, que en realidad ya son un poco más los que hace que nos conocimos, porque cuando se cumplieron los 10 no se pudo hacer por la pandemia, así que queremos hacerlo. Aún no tenemos fijada la fecha ni podría asegurarte tampoco en dónde.

Lo queremos hacer en La Plata, y quizás hasta sea al aire libre. La idea es tirar toda la carne al asador, pero por el momento no podríamos adelantar nada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias