

Por: Ezequiel Ian Pérez
Las sociedades y las relaciones que en ellas se desarrollan se encuentran a lo largo de la historia en un cambio lento pero constante. Las maneras de estructurar la vida y los vínculos van evolucionando de acuerdo a los momentos históricos, las formas de producción y la conectividad disponible.
Formas Antiguas de la Familia, la Amistad, el Sexo y el Amor (FaFaSa), es una obra que viene a desentrañar una buena parte de la matriz cultural forjada a lo largo de décadas de desarrollo de la sociedad industrial. Matriz que, si en la actualidad se encuentra ampliamente problematizada, discutida y puesta en tensión, también se encuentra sólidamente sedimentada en grandes segmentos sociales.
Probablemente es allí, en esta cansina transición de unas formas a de vida a otras, donde se mezclan y se hibridan diferentes identidades, costumbres y sistemas de ideas y valores; donde esta creación colectiva de La Joda Teatro emplaza su trama.
Sin ánimos de spoilear ningún fragmento de contenido, me limitaré a describir la obra como una propuesta atrevida, que interpela necesariamente -y de manera casi constante- al espectador en su vida cotidiana.
El humor irónico oficia de llave para reconocerse en las protagonistas y desatar reflexiones sobre estas cuatro instituciones que atraviesan la vida humana moderna: cómo las desandamos, cómo nos afectan, de qué otras maneras las podríamos construir.
Las diferentes maneras de ‘ganarse la vida’ y de vincularse se encuentran profundamente deconstruidas en esta obra, que mantiene una crítica punzante a modelos acartonados y en vías de obsolescencia, al tiempo que reconoce la inevitabilidad de verse inmerso cada tanto en este tipo de roles y situaciones desplegados.
FaFaSa se presentó los últimos 3 viernes en la Fábrica Cultural En Eso Estamos, ubicada en 62 entre 1 y 115 N°274, y este viernes 3 de junio se realizará la última de esta serie de cuatro funciones.
Se trata de un ambiente bohemio y cálido como sólo la cultura platense sabe ofrecer, con alternativas gastronómicas para la previa o el post show.
Desde Info360 extendemos la recomendación a no dejar de asistir a esta creación colectiva que invita a reír, problematizar la propia existencia y reflexionar desde una narrativa dinámica y entretenida que aborda los fenómenos contemporáneos que atraviesan a la familia, la amistad, el sexo y el amor.
La actuación de la obra está a cargo de Belén Hurlebaus, Belén Zerega, María Fe San Juan y Florencia Marinacci; mientras que el vestuario estará a cargo de Magalí Salvatore y el diseño lumínico de Belén Zerega.
La música es obra de Lucas Caricato y Fermin Picon, el diseño gráfico de Florencia Castaño y el audiovisual de Mariano Manizzi. Por su parte, también se destacan las labores de Piqui en entrenamiento vocal, Yamila Galán en fotografía, Damián Lemoal en la dramaturgia y también colaborando en la dirección de la obra con Rolando Canelo y Flavio Bosco.