sábado 30 de septiembre de 2023
- Edición Nº1760

Política | 21 mar 2022

El Consejo Federal de Salud recomendó “continuar con el uso obligatorio de barbijo”

Tras advertir que la reducción de contagios se amesetó, a lo cual se suma la temprana proliferación del virus de influenza, destacaron la necesidad del uso de barbijo y otros cuidados.


Por: Redacción Info360

El Consejo Federal de Salud (COFESA) analizó en los últimos días la situación epidemiológica nacional y de las diferentes jurisdicciones para definir las recomendaciones sanitarias y diseñar la estrategia de vacunación contra la gripe influenza.

A partir de las reuniones de seguimiento, el comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud de la Nación y la mesa de trabajo Salud Educación, de la que participan la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF recomendaron “continuar con el uso obligatorio del barbijo incluyendo los ámbitos escolares dada la época del año y la posible circulación concomitante de distintos virus respiratorios”.

Según detallaron, tras 8 semanas consecutivas de descenso de contagios “se registra un amesetamiento en la tendencia en la última semana, se suma una detección de circulación temprana de un alto número de casos de influenza, especialmente en población pediátrica”.

También enfatizaron en que “existe una incertidumbre a nivel mundial acerca del comportamiento del virus SARS-CoV-2 durante los próximos meses”, especialmente durante el invierno de nuestro hemisferio, con la posibilidad de surgimiento de nuevas variantes, nuevos picos, y co-circulación con otros virus.

El COFESA consensuó que, en esta etapa de transición hacia el invierno “con circulación de otros virus respiratorios e incertidumbre acerca del comportamiento de SARS-CoV-2, se reforzó la necesidad de mantener las medidas de prevención que son transversales para todos los virus respiratorios”.

En rigor, estas fueron las recomendaciones: Utilización de barbijos en espacios interiores; asegurar ventilación adecuada de ambientes; lavado frecuente de manos; evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas; se suspende la obligatoriedad del cumplimiento del distanciamiento de 2 metros.

La recomendación se da días después de que distritos como Mendoza o la Ciudad de Buenos Aires tornaran optativo el uso de barbijo en instituciones educativas, o municipios como La Plata lo hiciera para el traslado en transporte público y en dependencias municipales.

La Municipalidad de La Plata deroga desde hoy la obligatoriedad del barbijo.

De la vacuna contra el Covid-19 a la vacuna contra la gripe

En otro de los tópicos abordados, se acordó que en adelante se priorizarán como indicadores de monitoreo de la pandemia la ocupación de camas de terapia intensiva y la tensión en el sistema de salud, por sobre la incidencia de contagios.

Esto se da, según explicaron, “debido a las altas coberturas de vacunación, con gran impacto en enfermedad grave y mortalidad”. En este sentido, se acordó implementar cambios en la metodología de difusión de datos, pasando a reportes semanales.

Por otro lado, en el marco de la campaña de vacunación antigripal, se propusieron avanzar en la administración simultánea con la vacuna contra COVID-19 y fortalecer la comunicación y difusión sobre la importancia de aplicar la dosis de refuerzo previo al eventual aumento del número de casos y la llegada de los meses fríos.

Por último, consensuaron los siguientes cambios en las medidas sanitarias de fronteras: flexibilización de requisitos de ingreso a viajeros, transportistas y tripulantes, corredores seguros y tránsitos vecinales fronterizos.

En otro orden de las cosas, valoraron el éxito de la campaña de vacunación contra el coronavirus, destacando los altos niveles de cobertura (90% en primera dosis, 80% de esquemas completos y más de 15 millones de dosis de refuerzo).

No obstante, observaron “un descenso progresivo en el número de dosis aplicadas por semana y principalmente en la aplicación de la dosis de refuerzo” desde el mes de enero.

Hacia el final aclararon que, si bien actualmente se presenta “una alta inmunidad” contra el Covid-19 tanto por vacunas como naturalmente, la población está más “susceptible a otros virus respiratorios que hace dos años no circulan o tuvieron baja circulación”.

Al respecto, informaron que desde este lunes comenzará a distribuirse a las diferentes provincias el primer millón de dosis de vacuna antigripal y, tras el traslado a los centros de vacunación, se iniciará la campaña de aplicación el próximo viernes 25.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias