

Por: Por Gastón Crespo. Dirigente del GEN, ex concejal y presidente de la Comisión de Medio Ambiente
Las altas temperaturas que caracterizan esta época del año son un ejemplo de ello. Muchos barrios de nuestra ciudad se ven obligados a convivir con la falta de agua y cortes eléctricos reiterados, que incluso llegan a durar varios días. Lamentablemente esta situación se repite año a año, por lo cual responde a un problema estructural que requiere no solo una respuesta inmediata por parte de las empresas prestadoras sino también la intervención de los organismos estatales responsables de garantizar estos servicios básicos.
En cuanto al suministro de agua potable, realizamos distintos estudios, entre ellos a través del Portal Ciudadano que pusimos a disposición de los vecinos para que carguen sus reclamos, donde pudimos constatar que el estado de la red es crítico desde el punto de toma para su potabilización hasta la distribución.
Además, hemos registrado que la calidad de agua que llega a muchas casas platenses no cumple con los estándares de salubridad necesarios. No son pocos los vecinos que denuncian aguas turbias, con sedimentos e incluso con larvas, exponiéndolos a riesgos para la salud que llegaron a requerir internación de niños y adultos mayores.
El sistema eléctrico, por su parte, cuenta con una infraestructura obsoleta e insuficiente, en la cual no se realizaron inversiones acordes al crecimiento poblacional, a la extensión de nuevos barrios ni a la actualización que demanda el simple paso del tiempo. EDELAP no solo no presta un servicio acorde a la nueva demanda, sino que además no atiende debidamente los proyectos de ampliación en zonas no céntricas.
Todo esto trae aparejadas diferentes consecuencias perjudiciales para los vecinos afectados, quienes no solo tienen que padecer la falta de electricidad, sino también de agua, refrigeración, seguridad e insumos básicos para la vida, sobre todo en los casos de personas con discapacidad y electrodependientes. Asimismo, se deben contemplar las pérdidas irrecuperables que todo ello significa para comercios y hogares.
Por estos motivos, durante mis tres períodos como concejal, me he dedicado particularmente a acompañar a los vecinos ante estos reclamos y, a partir de allí, buscar soluciones que ayuden al mejoramiento de esta problemática en nuestro distrito.
Solicitamos reiteradamente la presencia de ABSA y EDELAP, así como de los entes reguladores de dichos servicios, para que brinden conjuntamente explicaciones con respecto a estas deficiencias y planes de obras a corto, mediano y largo plazo para dar soluciones definitivas. También pedimos que se declare la Emergencia en ambos servicios para que los organismos correspondientes cuenten con las herramientas que les permitan controlar, sancionar y, de ser necesario, intervenir las empresas ante tantos incumplimientos.
Los servicios públicos son un recurso imprescindible para la vida. Exigimos la acción inmediata del gobierno provincial, principal responsable de su provisión, para que nunca más un platense vea vulnerado este derecho básico y universal.