domingo 16 de junio de 2024
- Edición Nº2020

Cultura | 21 dic 2021

18 HORAS

Este martes se presenta en La Plata el libro “[Re] Generación Trabajadora 2030”

La pieza propone un análisis histórico y político de las sociedades contemporáneas comprendiendo “que no hay paz sin igualdad y que no hay igualdad sin pleno empleo”.


Por: Redacción Info360

Este martes 21 de diciembre desde las 18 horas, Federico Savizki presentará su libro “[Re] Generación Trabajadora 2030. Construcción épica del Pleno Empleo para la Paz”, que ofrece una alternativa para buscar soluciones a los conflictos económicos y laborales del país.

La sede de la presentación, organizada por Alternativa Centro Cultural y Fundación 100% Platense será el Multiespacio La Peronista, Casa Compañera; emplazado en Avenida 13 entre 49 y 50, N°860.

Durante alrededor de una hora, se ofrecerá un recorrido por el libro, que ofrece un análisis histórico y político de las heridas que caracterizan a las sociedades de nuestros tiempos; y reconoce a la desigualdad como histórico flagelo nacional, regional y mundial, en el que la acumulación y la especulación son variables rectoras de la degradación social.

A su vez, parte desde la comprensión de que no hay Paz sin Igualdad y que no hay Igualdad sin Pleno Empleo.

En la propuesta, como si el cuerpo social se tratara de un tejido vivo, el libro propone [Re]Generar lo perdido a través de un programa de gestión concreto e integrador: PESO (Pleno Empleo Sostenible) Argentino.

Para ello toma la Agenda 2030 de la ONU y las palabras del Papa Francisco como guías de acción. Entiende que el sujeto que debe llevar adelante esta tarea es la [Re]Generación Trabajadora 2030 heredera de los proyectos silenciados por la proscripción y el terrorismo de Estado.

Tiene la convicción de que se requiere una Construcción Épica que vuelva posible lo imposible: convertir la pobreza estructural en un mal recuerdo. Solo así la [RE]Generación Trabajadora 2030 logrará la Victoria.    

Entrevistas a: Kelly Olmos, Daniela Pantalone, Maria Alejandra Beligoy, Natalia Salvo, María Laura Ramírez, Marisa López, Lucia Hamilton, Marta Lastra y Viviana Dobarro. 

Federico Savizki es Licenciado en Gestión por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, con especialización en curso en Gestión de Tecnología y la Innovación. Se encuentra maestrando en Sociología Política Internacional por la misma casa de estudios.

Además, se desempeña como asesor y productor de políticas en gestión, producción y trabajo. Es docente universitario, escritor, militante político-sindical justicialista, y trabajador del Poder Judicial de la Nación en el Fuero del Trabajo.

Otras obras del autor

Vómitos de nuestra emancipación Latinoamericana (2015). Ensayo que aborda el desarrollo de las identidades individuales y colectivas en el proceso de integración regional.

Ríos de memoria (2017). Dirección y realización de un documental testimonial sobre espacios de memoria en diferentes países de América Latina como Cuba, México, Guatemala, El Salvador, Colombia y Argentina.

La cultura del trabajo. Desafíos de las nuevas generaciones políticas (2019). Ensayo que reflexiona sobre el trabajo, la política y los modelos de gestión. Presentado en Asturias, Madrid, Berlín y declarado de Interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 

Latinoamérica. Trabajo fotográfico de un continente (2020). Producción y recopilación de fotografías que retratan escenas de América Latina en el marco de un relevamiento sociológico sobre más de 200 organizaciones sociales del campo nacional y popular.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias