lunes 17 de junio de 2024
- Edición Nº2021

Sociales | 30 sep 2021

Legados Solidarios

Un legado solidario es un compromiso con el futuro

Ceder algo propio para ayudar a otras personas, es una manera de confirmar que tu solidaridad trasciende.


“Viviendo una penosa experiencia con la pérdida de mi familia política en un accidente, decidí que al morir dejaría mis humildes bienes para contribuir a la atención integral de personas con discapacidades, y aunque no sea muy significativo en cuanto a dimensiones económicas, lo es en cuanto al amor que quiero trasmitirles”, dice Selma.

Es que Selma, quien es Bibliotecaria, decidió dejar un legado solidario a través de un testamento. Un acto personal que permite decidir en vida qué destino se le quiere dar a los bienes personales el día de mañana, en el cual también podemos elegir, después de beneficiar a nuestros seres queridos, un destino solidario para mejorar la vida de las próximas generaciones y del planeta. Por ejemplo, de la misma manera que una persona decide en vida donar sus órganos, también existen instrumentos legales para donar los bienes materiales a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Es un mecanismo muy usado en otros países, pero muy poco difundido en Argentina, por medio del cual se deja toda o una parte de la herencia a causas sociales asociadas a una o varias OSC y que jamás perjudicará la parte legítima de los herederos.

Cuando cumplí 60 decidí hacer un testamento para ayudar a las problemáticas sociales relacionadas con la pobreza, cediendo mis propiedades inmuebles. Sostengo que fue una buena decisión y le sugiero a otras personas que piensen en hacer lo mismo. Es una forma de ayudar a combatir la pobreza, aunque sea en una mínima parte”, recuerda Mariángeles, de 67 años.

Con el mensaje “QUE TU SOLIDARIDAD TRASCIENDA”, UNICEF, Obra Don Orione, AMIA, Cáritas Argentina, Médicos Sin Fronteras, Fundación Gottau y la Fundación Sales se unieron para concientizar sobre la importancia de estos verdaderos testamentos de amor, porque afirman que los bienes materiales sólo trascienden nuestra existencia cuando se convierten en oportunidades para otros.

"No conocía esta iniciativa y, cuando me enteré, enseguida quise saber más. Después de un primer llamado, donde me explicaron de qué se trataba y aunque no voy a estar para ser testigo, dije: quiero ser parte de esto de alguna manera”, cuenta María que decidió donar su patrimonio para mejorar la vida de los niños y niñas del país.

Parte de la infancia de María estuvo teñida de carencias. A medida que fue creciendo, se convirtió en testigo del enorme sacrificio que hacía su madre para que ella y su hermano pudieran estudiar. "Mamá era profesora de bellas artes. Sin embargo, esa vida de sacrificio le quitó la posibilidad de dedicarse a lo que más le gustaba", explica María. Este ejemplo, la impulsó a obtener un título universitario. Hoy veo a los chicos de las villas o de los pueblos del norte del país, donde hay una pobreza extrema y me desespera que no puedan ir al colegio porque el estudio es el único camino", apunta. 

Según estimaciones actuales, sólo el 20% de los argentinos están informados de que, incluso las personas que tienen herederos forzosos, pueden donar de esta manera hasta un 33,3% de su patrimonio. Este desconocimiento hace que se perciba como algo complejo, cuando en realidad es un acto muy sencillo que, respetando a los herederos forzosos, convierte el testamento en un medio para perpetuar nuestra solidaridad.

Para Norma fue la decisión más importante de su vida: “Decidí sumarme a Legados Solidarios porque quiero ayudar a la educación de los chicos; es un sueño que tengo desde hace mucho y ahora sé que eso va a hacerse realidad y aunque yo ya no esté, mi nombre quedará como testigo”.

Legados Solidarios

Cada persona puede elegir la causa social a la que desea ayudar: desde favorecer la investigación contra el cáncer, hasta causas ligadas al cuidado del medio ambiente, a asegurar el bienestar y los derechos de las niñas y niños, a crear oportunidades para personas con discapacidad o en situaciones de vulnerabilidad, entre otras.  El primer paso y el más importante es asesorarse sobre esta normativa, dirigiéndose a: legados-solidarios.org

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias