Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Los cuatro ejes del plan de ciudad que Garro detalló en el inicio de las sesiones legislativas - Info360

POLíTICA | 4 MAR 2022

DISCURSO INAUGURAL

Los cuatro ejes del plan de ciudad que Garro detalló en el inicio de las sesiones legislativas

El mandatario local realizó algunos anuncios respecto a las iniciativas que buscará lanzar durante este año, y también dio precisiones sobre su proyección a largo plazo.




El intendente de La Plata, Julio Garro, pronunció este jueves su discurso inaugural del 79° período de sesiones en el Concejo Deliberante, donde remarcó los lineamientos principales de su plan para la ciudad, con algunos anuncios de relevancia.

En este marco, destacó los avances de la ciudad en la infraestructura urbana, la intención de intervenir activamente en la seguridad de la región con el traspaso de la Policía Local a la órbita municipal, y también las políticas destinadas a apoyar a los sectores productivos, tales como La Plata Reactiva y la exoneración de tasas a empresas que se radiquen en la capital bonaerense y generen al menos 10 empleos.

El dirigente del PRO puso especial énfasis en que cada acción de gobierno se enmarca en un programa integral de desarrollo de ciudad, en el cual identificó cuatro grandes ejes.

El primero, al cual denominó “La ciudad 15 minutos”, apunta hacia el desarrollo de una “ciudad multicéntrica” que impulse el crecimiento de los diferentes barrios y facilite soluciones rápidas y cercanas.

“Para esto tuvimos que sancionar nuevas ordenanzas, porque increíblemente estos desarrollos no estaban permitidos en gran parte de nuestra ciudad y limitaban el crecimiento de todos los barrios”, apuntó Garro.

Luego de resaltar los avances sobre Ruta 2 y San Carlos, anunció la construcción de dos Centros de Primera Infancia, en Olmos y Sicardi; tres nuevos Centros Integradores Comunitarios (CIC) con centros de Salud y salones de usos múltiples; un espacio recreativo, y también el equipamiento de Centros de Atención Primaria (CAP) en los barrios para robustecer el acceso a la salud.

También recordó que avanza la finalización del primer Centro de Especialidades Médicas del municipio, donde los platenses podrán atenderse de manera gratuita en diversas especialidades.

En otro orden dentro del dominio de la salud pública, también prometió “profundizar la política de bienestar animal con un centro de castración fijo y otro móvil”. 

En lo referente al transporte público, el Ejecutivo municipal trabajará sobre un nuevo proyecto, donde se convocará “a todos los vecinos de todos los barrios para construir juntos un nuevo sistema de transporte más fluido y con mejores recorridos”.

Respecto a la infraestructura educacional, el intendente afirmó que se construirán nuevos jardines y escuelas, informó que actualmente se avanza en 5 nuevos edificios, y recordó que fueron terminados “más de 20”.

También se anticipó que se extenderá el recorrido del tren universitario, facilitando el traslado de los estudiantes de las diferentes casas de altos estudios de la Universidad.

“El recorrido, que hoy va de la Estación al Policlínico (Hospital San Martín), va a ir por Avenida 72, pasar por Meridiano V y el Cementerio, y luego por avenida 31 para llegar a Gambier”, anunció, agregando que se trata de gestiones conjuntas con la UNLP y Trenes Argentinos.

Por último en este primer eje, se destacó lo logrado en la industria de la construcción, donde desde 2016 hasta la actualidad los permisos de obra se incrementaron de 500 a 1.200.

En relación con “Ciudad Productiva”, el segundo eje del programa, inició resaltando las obras para mejorar 5 importantes accesos a los fines de facilitar el traslado de la producción platense hacia los puntos de comercialización: el Camino Belgrano, la Avenida 137, la Ruta 11 y ya finalizamos la Avenida 66: un reclamo histórico de vecinos y productores de la zona.

Según detalló, el cordón frutihortícola de la ciudad abastece a más de 14 millones de argentinos y es el más importante del país, involucrando a “miles y miles de familias platenses”.

En esta sintonía, también informó que se arreglará “a nuevo, de punta a punta”, el acceso de la calle 467 (once, para los citybellenses) que uno la Ruta 36 con el Camino General Belgrano y agiliza notablemente la conectividad entre la zona norte del partido con el oeste e incluso para acceder a la zona sur.

El tercer eje tiene que ver con la conversión de la capital bonaerense “en una ciudad verde, sustentable y resiliente, en la que logramos el desarrollo urbano y el equilibrio con el medio ambiente. Una ciudad caminable, donde podamos movernos más en bici y se fomenten prácticas ambientales saludables”.

Allí, puso de relieve el plan de Gestión Integral de Residuos, el sistema de contenerización y los más de 50 Puntos Verdes de reciclaje.

Para cumplir con dichos objetivos, anticipó el impulso de una nueva ordenanza que “exigirá en edificios y barrios cerrados la separación de residuos para fomentar el reciclaje, que se va a llevar adelante gracias a 6 cooperativas de trabajadores”.

Otros de los puntos importantes mencionados en este rubro fueron los proyectos de urbanización de canteras, sobre las cuales recordó que “hasta hace unos años se usaban como basureros municipales”; y también la recuperación “por completo” del Paseo del Bosque.

Garro enfatizó que se realizará “la mayor inversión de los últimos 20 años”, a través de la cual se incorporarán al tradicional espacio verde: ciclovías, baños públicos, luces led, cámaras, plazas de juego y senderos peatonales.

También se destacó la instalación junto a la UNLP de una planta sustentable de baterías de litio, indicando que se tratará de “la primera en su tipo en Argentina y Latinoamérica”; así como la recuperación del Bioparque, para el cual se abrirá “un concurso de ideas para el desarrollo de un Master Plan” con el objetivo de reabrirlo.

Por último, dentro del tercer eje, introdujo la siempre sensible cuestión de la infraestructura hidráulica, sosteniendo que, tras la culminación de las obras fundamentales para mitigar inundaciones, “los platenses estamos saliendo del miedo a las lluvias”.

En esta materia, reconoció el accionar del Estado con el Comité de Emergencia municipal, que coordina recursos y tareas para abordar situaciones de crisis climática; además del avance con el reservorio de 137 y 70 en Los Hornos y el inicio de la segunda etapa del plan hidráulico en Villa Castells.

También recuperó, en ese mismo sentido, la aprobación de una ordenanza “para aprobar la creación de Parques Lineales inundables a los costados de los arroyos, que van a funcionar como reservorio para contener el agua y evitar que llegue a la puerta de las casas”.

Hacia el final, celebró que “por primera vez en la historia del municipio protegimos un humedal: el Arroyo El Pescado, único curso de agua dulce no contaminado de nuestra región; que además de preservar las especies que viven en esa zona, actúa como planicie de inundación frente a fuertes tormentas”.

El cuarto y último eje que describió Julio Garro tiene que ver con el acceso a la vivienda, en el cual lamentó que “la falta de planificación nos llevó a tener un déficit habitacional muy importante” y pidió evitar confusiones asegurando: “No fue falta de conocimiento, fue negligencia. Hicieron de la política de la excepción, la regla”.

Fragmento del discurso en el que cuestionó duramente la política de vivienda de las gestiones anteriores.

Asimismo, criticó a sus predecesores por permitir “que la ciudad se expanda de manera despareja, desigual y sin horizonte”, por la aprobación de 35 loteos por decreto y por habilitar a cientas de familias a instalarse “en tierras inundables, inseguras y que hasta hace poco no podían escriturar”.

Tras proclamar que “alentar las tomas de tierras o promover la venta ilegal por redes sociales no es facilitar el acceso a la vivienda”, y cuestionar el accionar de la Justicia en la creación de la usurpación más grande de la provincia en el ex Club de Aviadores, manifestó que “tener una vivienda es un derecho universal, pero debe resolverse de manera planificada, no a dedo ni mucho menos por decreto”.

Al respecto, recordó la derogación de la ordenanza que habilitaba al Ejecutivo municipal a definir a discreción estas concesiones y también agradeció a quienes acompañaron el proyecto de Banco de Tierras Fiscales del Municipio.

“Un programa inédito en política habitacional que permite contar con más de 250 lotes sociales para que los vecinos accedan a un costo muy bajo a un lugar digno donde vivir, que no se inunde y que pueda planificar su vida”, explicó.

Al respecto, valoró que se trata de terrenos “con servicios, con caminos, con salud y seguridad, y calidad de vida”, sentenciando: “Las ciudades crecen y si no elegimos cómo lo hacen de cualquier manera. Acá no se gobierna más con la política de la excepción, se gobierna con normas claras que especifican dónde construir y dónde no”.

Por último, el alcalde PRO sostuvo que no tiene dudas de que “es el camino a una ciudad mejor y sé que no lo vamos a terminar de construir en dos años, porque acá estamos todos de paso, pero si este plan trasciende las gestiones habremos hecho lo que teníamos que hacer”.

La ceremonia contó con la presencia, entre otros, de la diputada nacional opositora, María de las Mercedes Jouri, legisladores provinciales de Juntos como Juan Pablo Allan, Florencia Barcia, Fabián Perechodnik, Claudio Frangul, Julieta Quintero Chasman y Daniel Lipovetzky, y también del Frente de Todos, como Lucía Iáñez, Ariel Archanco y Juan Martín Malteli.

NOTAS RELACIONADAS

INICIO SESIONES LEGISLATIVAS

Kicillof: “Todos los esfuerzos estarán orientados a reparar, reconstruir y transformar la Provincia”