jueves 28 de marzo de 2024
- Edición Nº1940

Política | 14 may 2020

Caída de la economía mundial y debates pendientes


El FMI en su informe de Abril del 2020, llamado “ Perspectivas de la Economía Mundial ” hace un llamamiento singular. Singular en términos de que es un organismo que en las últimas décadas, ha promovido llamativas recetas de crecimiento, como ajustes fiscales y políticas económicas monetaristas. 

Por Ruarte Emmanuel “ Manuel Fenicio ” analista político, económico e historiográfico.

Hoy parece haber cambiado el paradigma en el organismocon Kristalina Giorgeva, o por lo menos, la gran recesión loha obligado a cambiar las recetas. En dicho informe, hay un resumen ejecutivo, de dos páginas :https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2020/04/14/weo-april-2020

Allí el organismo promueve todo lo contrario a las últimas décadas. Un fuerte estímulo monetario, y aumento del gasto público, sobre todo en materia de salud. Es un keynesianismo atípico, ya que hay retracción de la oferta y de la demanda. Por primera vez veremos convivir estás recetas heterodoxas con recesión y endeudamiento, cuando son cosas que no guardan relación. Por lo general, cuando aumenta el estímulo monetario, aumenta el consumo. Cuando aumenta el consumo, aumenta la producción. Cuando aumenta la producción, aumenta la demanda de empleo por parte de las empresas. Y por último, al aumentar la actividad económica, aumenta la recaudación de los Estados y por ende, la capacidad de los mismos, de cumplir con sus compromisos externos. Estás recetas económicas, fueron aplicadas por Barack Obama, para fortalecer su economía, ante la crisis de las hipotecas subprime.  

En este contexto recesivo, los Estados se ven ante un dilema. Deberán hacer estímulos monetarios, como recomienda el FMI y como hacen la Argentina con el bono de 10 mil pesos, El Salvador con la ayuda de 300 USD y Francia, tomando medidas en esa tónica. O Ajustar el gasto, lo cual seríaimprudente, ya que generaría aún más desempleo. Habrá que ver si los gobiernos podrán tener la suficiente masa de recursos para afrontar la crisis, ya que habrá y existe una merma en la actividad económica y en la recaudación, que los obliga a tomar deuda o profundizar impuestos a las riquezas heredadas ociosas, como promovía Bernie Sanders,y los economistas Thomas Piketty y Paul Krugman, como así también, postergar pagos de deuda. Lo bueno, es que la Reserva Federal de los Estados Unidos, redujo su tasa de interés cercana al cero por ciento, en un nivel histórico, y eso permite tener acceso al crédito barato. Aunque no todos los gobiernos tienen capacidad de tomar deuda. También el banco mundial puso a disposición un billón de dólares, para asistir a los Estados en este contexto de crisis. 

Las proyecciones del FMI para este año 2020, vislumbranuna caída económica global del 3 por ciento. EEUU con una caída del 5,9. Francia cae un 7,2. Alemania un 7 por ciento. Francia un 7,2. Japón con una proyección de caída del 5,2. Y España quizá la peor de las economías desarrolladas, con una caída del 8 por ciento. Lo singular del informe son dos cuestiones interesantes. La caída de las economías avanzadasserá del 6,1. Y la caída de las economías emergentes será del 1 por ciento. En particular China no cae, sino que crece en menor medida, con un crecimiento del 1,2 siendo aún así, el lugar donde apareció el Covid-19. India también crece, con una proyección de crecimiento anual del 1,9 por ciento. En cambio Brasil cae cerca del 5,5 por ciento y México también, con una caída del 6,6 por ciento.

Esta gran recesión, una de las peores de la historia, quizá,peor que la crisis de 1929, o del 2009, fortalecerá algunos debates pendientes. El primero es el rol de los Estados Nacionales, en intervenir en políticas anti-cíclicas, para evitar que miles de personas y empresas, queden a la deriva. En segundo lugar, la necesidad de un ingreso básico, de una renta básica, para asegurarle a las personas que puedan satisfacer sus necesidades básicas inmediatas. En tercer lugar, quizá la robotización del empleo este más cerca que nunca, ya existen partes del mundo donde hay policías robots y cadenas enteras de producción mecanizadas. Lo cual genera que las empresas tengan menos costos laboralesy mayor rentabilidad. Está incipiente robotización, hace aún más evidente, la necesidad de una renta básica, ya que desaparecerán miles de empleos. Las cuarentenas también acentúan ese debate. Las políticas de emergencia de El Salvador y la Argentina, Francia y Nueva Zelanda, quizásean el puntapié inicial. Otro debate que debe pasar a la acción, es el cambio climático, en tal sólo días, la drástica disminución de circulación masiva de autos y el parate de la industria contaminante, generó el cierre del agujero de la capa de ozono. También sería prudente fortalecer en un futuro post pandemia, los transportes eléctricos, sean públicos o particulares. Por último es cierto que muchosEstados, se verán en dificultades en el futuro, para asistir con ingresos básicos a todas las personas, en esta crisis de empleo. Por ende, nunca es tarde fortalecer los controles de natalidad existentes, sean los aplicados en China, o los occidentales. Como la educación sexual integral en las escuelas, el preservativo y el aborto. Para evitar traer al mundo, un hambriento más. Es un debate complejo para sociedades conservadoras y clericales, pero no así, para Estados democráticos y secularizados. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias