jueves 03 de julio de 2025
- Edición Nº2402

Política | 23 feb 2021

La Plata vive su propio vacunagate, con acusaciones y réplicas entre concejales


El escándalo de dimensión nacional, que le valió el cargo a Ginés González García, desencadenó denuncias a nivel local, y el oficialismo impulsa una Comisión Investigadora.

Por Ezequiel Ian Pérez.

El bloque de concejales de Juntos por el Cambio de la capital bonaerense presentó un proyecto, firmado por los 13 ediles que lo conforman, para investigar la posible influencia de dos pares del Frente de Todos en la asignación de vacunas contra el Covid-19 en la región.

En rigor, se trata de Guillermo "Nano" Cara y Yanina Lamberti, a quienes acusan de haber facilitado, de manera irregular, dosis a militantes cercanos a su espacio. Además, sobre la concejala, cuestionaron que forme parte del staff del Hospital de Niños de Sor María Ludovica de La Plata.

"Créase la Comisión Especial Investigadora respecto del accionar de los concejales (...) en el marco del programa ‘Buenos Aires Vacunate’", expresa el artículo 1 del proyecto, que fue firmado por los 13 ediles que responden a Julio Garro.

El revuelo que generó la noticia en la región, en sintonía con el tema de mayor trascendencia en los últimos días, no sólo en el país, sino también en otras naciones como Francia, Chile y Perú, trajo respuestas inmediatas por parte de los ediles opositores.

El secretario de Gobierno de la Municipalidad también se involucró en la contienda.

La respuesta

A través de las redes sociales, Cara cuestionó que “la campaña sucia de Julio Garro, que busca especialmente el rédito político y está muy lejos de la situación que atraviesa la comunidad en torno a la pandemia, es vergonzosa”. Además, recordó: “Hay mucho por hacer en La Plata, dónde poner los esfuerzos y el compromiso de todxs”.

Por su parte, Lamberti publicó un extenso comunicado, en donde aclara, entre otras cuestiones: "Soy bioquímica, docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e investigadora del CONICET. Desde el 2004 trabajo en la temática vacunas y tengo experiencia en el tema".

En esa línea, explicó que se encuentra "hace semanas dando charlas informativas a vecinos, vecinas, gremios, sindicatos, con el objeto de explicar claramente por qué las vacunas que se están aplicando en el país son seguras, eficaces".

Además, aprovechó a cuestionar la "nula colaboración del Municipio" en la campaña de vacunación.

En este sentido, responsabilizó parcialmente al secretario de Salud platense, Enroque Rifourcat, por la falta de confianza en las vacunas, debido a sus "declaraciones desalentando y sembrando dudas sobre la Sputnik V" e incluso lo tildó de "antivacunas".

También aclaró, sobre su presencia en algunos barrios, que se encuentra “trabajando fuertemente junto a sectores de la UNLP, referentes barriales, organizaciones sociales, clubes, en la difusión de la vacunación, ayudando a gestionar los turnos, sobre todo en lugares donde no hay internet, y hemos colaborado con la vacunación en hospitales de la zona”.

Es que una de las acusaciones que se le hicieron, basada en imágenes vistas en "redes sociales", es por "aplicar la vacuna a militantes de Villa Elvira".

El concejal Ariel Archanco, por su parte, respaldó a sus compañeros de bloque citando el comunicado, y agregó que ambos "junto a todo nuestro espacio, trabajan incansablemente en la prevención y el cuidado de la salud desde el minuto 1 de la pandemia".

En esa línea, afirmó: "Estamos orgullosxs del trabajo que hacen y seguiremos por este camino cuidando a las y los platenses".

Nuevas voces se suman al cruce

En las últimas horas, el concejal por el Partido GEN, Gastón Crespo, solicitó la publicación inmediata de vacunados en el distrito La Plata y la creación de una Comisión de Seguimiento para verificar y transparentar el proceso.

Al respecto, manifestó: "Desde las instituciones de la democracia no vamos a permitir que se cometan hechos de corrupción y abusos de poder en un tema tan sensible para toda la sociedad. Por eso, estamos pidiendo de forma urgente que se transparente el plan de vacunación mediante la publicación de los vacunados hasta el momento".

El concejal por el Partido GEN, Gastón Crespo.

En esa misma línea, la defensora ciudadana platense, Marcela Farroni, realizó una serie de cuestionamientos al Ministro de salud de la provincia, Daniel Gollán, para que la ciudadanía conozca la información y se transparente el proceso de vacunación en la ciudad.

La información solicitada apunta a esclarecer la cantidad de dosis de vacunas destinadas hasta el momento a La Plata y cuántas y a quiénes fueron efectivamente aplicadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias