

Integrantes de diferentes agrupaciones cannábicas y clubes de cultivo de la provincia de Buenos Aires pidieron ser incluidos en las discusiones de los proyectos de ley que actualmente se discuten en la Legislatura bonaerense.
En 2017 se sancionó la Ley Nacional 27.350 de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados y su decreto reglamentario 738/2017. Esa ley aprueba la prescripción médica de aceite de cannabis para personas que sufren epilepsia refractaria y que promueve la investigación científica en el tema.
Sin embargo, las organizaciones aseguran que la escueta reglamentación actual “excluye a un gran número de pacientes que, motivados por encontrar un tratamiento a sus síntomas y mejorar su calidad de vida, eligen consumir cannabis aun cuando está penalizado en la mayoría de las patologías y dolencias, llevando a les usuaries a un estado de ilegalidad y de abandono por parte del Estado”.
El gobierno nacional anunció una nueva reglamentación a partir de un trabajo del Ministerio de Salud junto a diferentes actores de la comunidad cannábica y científica. Muchos de ellos ahora se unieron en la Provincia de Buenos Aires para pedir una ley bonaerense.
“En el caso de la provincia de Buenos Aires, se tiene previsto, así como ya lo hicieron muchas provincias del país con sus legislaciones, avanzar hacia una nueva ley que modifique la actual 14.924, que adhiere a la ley nacional 27.350, y que luego los municipios bonaerenses puedan sumarse a través de sus ordenanza”, explicaron.
Actualmente, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires está trabajando en diferentes proyectos presentados por legisladores de distintos bloques, como la iniciativa impulsada por el radical Emiliano Balbín o el de María Laura Ramírez, del bloque del Frente de Todos.
“Ambos tienen estado parlamentario y se están tratando en distintas comisiones de las que no participamos”, reprocharon las organizaciones.
Y remarcaron: “Consideramos que solo podremos tener una ley justa que vele por las necesidades de les usuaries de cannabis, si es elaborada tomando los conocimientos, reclamos, aportes y observaciones que venimos realizando las organizaciones cannábicas de la provincia, que somos no solo quienes venimos acompañando a familiares y usuaries, sino que además somos quienes hemos puesto a disposición todo nuestro conocimiento a quienes hoy son nuestros representantes en las diferentes cámaras legislativas, ejecutivas y judiciales”.
“Nuestro único objetivo es lograr una ley amplia para todes les bonaerenses, que contemple todas las visiones y aportes que desde hace meses venimos presentando a diferentes representantes del poder legislativo y diferentes ministerios, pedimos también nuestra incorporación al debate en las comisiones designadas, y la conformación de un “consejo consultivo” donde estemos representades por compañeres de nuestro frente, pero lamentablemente hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta, lo que nos lleva a visibilizar la situación”, aclararon.
El comunicado lleva la firma de:Cultivo en Familia La Plata, Asociación Civil Cannabis Terapéutico Pigüé, Colectivo La Semilla, RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos, Dr. Carlos Magdalena Hospital de Niños Gutiérrez, Asociación Cultural Jardín del Unicornio, PlantAR Ciencia, Doing Canna, Morón Se Planta, Cannabis Medicinal Tandil, REDUCAM San Vicente, Cade Tandil, Mamá Cultiva Fundadoras Argentina, Agrupación Cannabicultores del Sur, FOCA, Cocannsur, Cultivadores Argentina, Flores de Libertad, AACA Agrupación de Agricultores Cannábicos, APP Políticas de Drogas, Annanda Hurlingham, Familias Cultivando Argentina, FACUA, Asociación Civil Más Bida, Cultivando Pinamar, PROCANNT profesionales de la salud, Agrupación Cannábica Tierra Verde – Junín, Cultivando Salud Coronel Suárez, Cultivando Esperanzas Tigre, Cannabicultores Madariaga, Cannabis Medicinal Bahía Blanca, Red Familiar del Sur, Oeste Cultiva, San Martín Cultiva, Santa María 420 y Cannabis La Madrid.
Fuente: infoblancosobrenegro