lunes 24 de noviembre de 2025
- Edición Nº2546

Sociales | 24 nov 2025

Cambios en la facturación eléctrica

Nuevo esquema de cobro genera reclamos por facturas adelantadas en el AMBA

11:25 |Consumidores denunciaron que el cambio en el sistema de lectura y facturación habilitado por el ENRE provocó cobros anticipados que elevaron el monto de las boletas. Las empresas podrían obtener ingresos extra estimados en 60 millones de dólares.


Por: Info360.net

Organizaciones de defensa al consumidor alertaron que cerca de seis millones de hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires están recibiendo facturas eléctricas con cobros adelantados, a partir de un nuevo esquema aprobado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). De acuerdo con los cálculos de estas entidades, el cambio podría representar ingresos extraordinarios para Edenor y Edesur por más de 60 millones de dólares, en un contexto en el que ambas distribuidoras cierran sus balances del año.

El organismo regulador habilitó un sistema que reemplaza la lectura bimestral por una mensual. Sin embargo, durante el período de transición se generan facturas que acumulan consumos de distintos cortes, lo que deriva en que los usuarios deban afrontar, en dos meses, el equivalente a tres pagos. “Hay boletas que incluyen el total del período más la mitad de la siguiente, y luego el otro 50 por ciento en la factura siguiente”, explicó Pedro Bussetti, de la asociación Deuco, quien advirtió que la medida no fue comunicada correctamente.

Antes del cambio, las distribuidoras facturaban cada dos meses y dividían el pago en dos cuotas. Con el nuevo esquema, comenzaron a llegar facturas con 45 días de consumo o con cargos bajo el concepto “Ajuste Migración Mensual”, cuyo origen y criterios no fueron detallados a los usuarios. Las entidades estiman que los montos adicionales, que van de 10.000 a 80.000 pesos según el caso, representan un anticipo global cercano a los 90.000 millones de pesos.

Desde la Secretaría de Energía, su titular María Tettamanti defendió la medida y sostuvo que, una vez finalizada la transición, la facturación mensual permitirá a los hogares “mayor previsibilidad y control del consumo”. No obstante, las asociaciones remarcaron que la modificación debió haberse implementado gradualmente y con consulta previa, tal como exige la normativa vigente. También cuestionaron que ni las empresas ni el ENRE informaran de manera clara el cambio de régimen a través de notas o comunicaciones públicas.

En una reunión reciente, la Comisión de Usuarios transmitió estas preocupaciones a las autoridades del ENRE, que reconocieron los problemas en la implementación y adelantaron que se habilitará un mecanismo para diferir los montos extras aplicados durante el proceso de migración. Las entidades recomendaron a los usuarios solicitar prorrateos y acudir a los canales de atención de las distribuidoras en caso de dificultad para pagar. Representantes de más de 20 organizaciones participaron del encuentro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias