Por: Info360.net
Roblox anunció que, a partir de diciembre, solo podrán usar el chat quienes verifiquen su edad mediante una foto del rostro o una identificación oficial. La compañía comenzará a aplicar este sistema en Australia, Nueva Zelanda y Países Bajos, y confirmó que el requisito será global desde enero. El nuevo esquema segmentará a los usuarios en seis grupos etarios para limitar con mayor precisión qué tipo de interacción social puede habilitarse en cada caso.
Según la empresa, la verificación será opcional, pero quienes la omitan no podrán acceder a las funciones de mensajería, uno de los principales puntos de contacto entre jugadores. Roblox sostiene que esta medida representa un estándar inédito dentro de la industria y que busca prevenir conductas inapropiadas, especialmente el contacto entre adultos y menores sin supervisión.
El endurecimiento de las reglas llega en medio de una ola de críticas y procesos judiciales. En Estados Unidos, fiscales generales de Texas, Kentucky y Luisiana, además de demandantes particulares, acusan a la plataforma de fallas en la protección de menores. A esto se suma la preocupación creciente de organismos especializados, que advierten sobre la persistencia de situaciones de grooming dentro del entorno virtual.
En Argentina también hubo respuestas oficiales. Tanto el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires como el de Córdoba decidieron bloquear Roblox en computadoras escolares tras detectar casos de grooming a través del chat. Las medidas se adoptaron para resguardar a los estudiantes mientras utilizaban dispositivos provistos por el sistema educativo.
El debate ocurre en un contexto de fuerte expansión: Roblox alcanzó 151,5 millones de usuarios activos diarios en el último trimestre y sigue liderando descargas en países como Argentina, donde registró más de 800 mil instalaciones entre abril y junio. Con un público mayoritariamente infantil, la compañía asegura que la verificación de edad no afectará la jugabilidad, aunque abre discusiones sobre privacidad, uso de datos biométricos y el rol de las plataformas en la protección digital.