Por: Info360.net
Las universidades nacionales realizarán desde este miércoles un paro de 72 horas en reclamo de la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. La norma, que fue aprobada dos veces por el Congreso y promulgada el 21 de octubre por el Poder Ejecutivo, aún no cuenta con presupuesto asignado, lo que impide su cumplimiento efectivo.
“La ley debe aplicarse sin más demora. Es anticonstitucional no hacerlo”, advirtió la secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA, Ileana Celoto, quien denunció que los salarios del sector permanecen sin actualización y que el Estado “ya debe un 44% de aumento”.
Desde la Federación Universitaria Argentina (FUA), Pilar Barbas sostuvo que la medida forma parte de una protesta más amplia contra el “plan de ajuste” del Gobierno: “Esta gestión avanza contra la universidad pública, contra los hospitales y los derechos laborales. Es momento de profundizar la lucha”, señaló en declaraciones radiales.
Los gremios aseguran que, pese a las tres marchas federales realizadas en defensa de la educación pública, no hubo respuestas del presidente Javier Milei ni señales de cumplimiento de la norma. También advierten por el deterioro de los equipos académicos: “Muchos docentes están pidiendo reducir su carga horaria porque no pueden sostener las tareas con los sueldos actuales, que en muchos casos están por debajo de la línea de pobreza”, explicó Celoto.
La Ley de Financiamiento Universitario establece incrementos salariales y recursos para evitar el vaciamiento presupuestario de las casas de estudio. Su falta de aplicación, denuncian los gremios, “pone en riesgo el funcionamiento de la universidad pública y su futuro como espacio de producción científica y de inclusión social”.