Por: Redacción Info360
El Banco de la Nación Argentina (BNA), principal entidad financiera del Gobierno, ofrece este lunes 3 de noviembre una tasa nominal anual (TNA) del 35% para sus plazos fijos online a 30 días, en un contexto donde la mayoría de las entidades privadas se ubican por debajo.
Esta tasa, que implica un rendimiento mensual directo del 2,91%, se posiciona por encima de las proyecciones de inflación para el mes de octubre, que acaba de finalizar.
Según relevamientos de distintas consultoras privadas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre se ubicaría en una horquilla de entre el 2,1% y el 2,8%. De esta manera, el rendimiento ofrecido por el banco del Gobierno lograría "ganarle a la inflación" y asegurar un rendimiento real positivo para los ahorristas.
La tasa del 35% del BNA resalta en el cuadro comparativo de este lunes, donde la mayoría de los bancos privados ofrecen rendimientos menores:
La decisión de Luis Caputo tuvo su correlato en los créditos UVA, que también vieron incrementarse sensiblemente su tasa, afectando las expectativas de acceder a la vivienda propia.
El Banco de la Nación Argentina (BNA) subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA, pasando de un 4,5% a un 6%, y a pesar de que continúa siendo la más baja del mercado, se espera que el resto de las entidades financieras imite este movimiento.
Así lo informó el analista Andrés Salinas en su cuenta de X (ex Twitter), acompañado de un cuadro comparativo de las ofertas de créditos hipotecarios de distintos bancos.
Según Salinas, este es el primer aumento de tasa por parte del BNA desde el relanzamiento de los créditos UVA, aunque aclaró que, a pesar de la suba, la tasa del 6% sigue siendo la más baja del mercado.
La noticia genera preocupación en el sector y en los potenciales tomadores de créditos, ya que se anticipa que el resto de las entidades bancarias podrían seguir el camino del Banco Nación e incrementar sus propias tasas de interés en el corto plazo.
Según el cuadro compartido por Salinas, las tasas actuales de los créditos hipotecarios UVA (para clientes que cobran sueldo en el banco) son las siguientes:
El incremento de la tasa del Banco Nación, considerado un referente en el mercado, podría marcar el inicio de una tendencia al alza que afectaría el acceso a la vivienda para miles de argentinos.